En 2024, más de 1.000 abogados se inscribieron para ser jueces en Tucumán

En 2024, Tucumán vivió un proceso de designación de jueces marcado por avances, retrasos y reformas legislativas para el futuro del Poder Judicial.

La designación de jueces es un paso clave para garantizar el acceso a la justicia en cualquier sociedad. En Tucumán, 2024 fue un año atípico para el sistema judicial, ya que, tras la llegada de Osvaldo Jaldo a la gobernación, se impulsaron numerosas designaciones en el Poder Judicial. A pesar de este esfuerzo inicial, los nombramientos se vieron frenados hacia mediados del año debido a tensiones entre los tres poderes del Estado.

El presidente de la Corte, Daniel Leiva, celebró las incorporaciones al principio del año, destacando la importancia de estos nombramientos para fortalecer el sistema judicial. Sin embargo, los retrasos que se registraron más tarde generaron incertidumbre sobre la efectividad de la renovación judicial.

La gestión del gobernador Jaldo y los obstáculos en las designaciones judiciales

Desde el comienzo de la gestión de Osvaldo Jaldo, la designación de jueces fue una prioridad. Sin embargo, el ministro de Gobierno, Regino Amado, explicó que, a pesar de los esfuerzos iniciales, el ritmo de las designaciones se desaceleró debido a la sobrecarga de tareas en el Ejecutivo. "En los primeros meses, designamos 42 magistrados, pero ahora hay otra cantidad de vacantes que deben ser analizadas con detenimiento", afirmó Amado. Según él, la falta de tiempo fue un factor determinante en el freno a las designaciones.

Por otro lado, el Consejo Asesor de la Magistratura (CAM) también tuvo un año de gran actividad. A pesar de los obstáculos, este órgano logró procesar un número récord de concursos, tramitando 62 concursos, 40 más que en el año anterior, y resolviendo más de 240 impugnaciones.

Nuevas reformas y digitalización: el camino hacia 2025

De cara al futuro, 2025 promete ser un año crucial para la justicia tucumana. La reciente modificación de la ley, que exige que los jueces permanezcan en su cargo por al menos cuatro años antes de postularse nuevamente, tiene el potencial de transformar la dinámica de los concursos judiciales. Esta reforma aún debe ser promulgada por el Ejecutivo, pero su impacto será significativo para el sistema judicial.

El CAM, por su parte, continúa avanzando en la digitalización de los procesos. En 2024, se completó la digitalización de toda la documentación personal de los postulantes, facilitando la gestión completamente en línea. Además, la implementación de mejoras en el sistema y optimizaciones en la etapa de oposición auguran una mayor eficiencia para los próximos concursos.

El 2025 también traerá consigo 22 concursos en trámite, de los cuales cinco ya tienen jurados designados y fechas de examen programadas. Con estos avances, el Poder Judicial de Tucumán espera fortalecer su estructura y mejorar el acceso a la justicia para todos los ciudadanos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Poder Judicial
Emilio Monzó: "El Gobierno lleva al país hacia una autocracia y pone en riesgo la república"
Política

Emilio Monzó: "El Gobierno lleva al país hacia una autocracia y pone en riesgo la república"

El diputado arremetió contra el gobierno de Javier Milei, acusando al presidente de llevar al país hacia una autocracia, de debilitar el Poder Judicial y de fomentar la polarización política.
Corte Suprema: los empleados judiciales tendrán un aumento del 25%
Política

Corte Suprema: los empleados judiciales tendrán un aumento del 25%

Se trata del primer incremento salarial del año.
Nuestras recomendaciones