El Senado busca avanzar con la suspensión de las PASO y las leyes de reincidencia y juicio en ausencia

El oficialismo intentará dictaminar hoy tres iniciativas clave en comisiones, con el objetivo de llevarlas a votación el 20 de febrero.

El Senado de la Nación tendrá hoy una jornada intensa con la discusión en comisiones de tres proyectos de alto impacto político y judicial. El oficialismo buscará dictaminar la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para 2025, la reforma sobre reincidencia y reiterancia para evitar la "puerta giratoria" en la justicia penal, y la implementación del juicio en ausencia. Estas iniciativas fueron aprobadas recientemente en la Cámara de Diputados y forman parte del temario de sesiones extraordinarias convocadas hasta el 21 de febrero.

La suspensión de las PASO, eje del debate en Asuntos Constitucionales

Desde las 15 horas, la Comisión de Asuntos Constitucionales abordará el proyecto para suspender las PASO este año. Antes de avanzar en la discusión, se definirá la presidencia de la comisión, luego de la destitución de Edgardo Kueider, quien fue detenido en Paraguay con más de 200.000 dólares sin declarar. Su reemplazo será Alejandra Vigo o Juan Carlos Romero.

En una reunión previa con oficialistas y legisladores dialoguistas, la vicepresidenta Victoria Villarruel dejó en claro que no habrá sorpresas en el dictamen. La clave está en alcanzar la mitad más uno de las firmas (10 de 19) para avanzar con la discusión en el recinto. Sin embargo, para su aprobación en sesión, el proyecto necesita mayoría absoluta (37 votos), lo que obliga al oficialismo a garantizar la asistencia total de sus senadores y negociar con sectores de la oposición.

Reincidencia y juicio en ausencia: nuevos cambios en el sistema penal

A partir de las 18 horas, la Comisión de Justicia analizará las otras dos iniciativas. La primera busca endurecer el criterio de reincidencia para que cualquier persona condenada dos o más veces a prisión sea considerada reincidente de manera automática. Actualmente, los jueces tienen margen de interpretación en estos casos, lo que en ocasiones permite la excarcelación de delincuentes reincidentes.

La diputada del PRO Laura Rodríguez Machado, impulsora del proyecto, explicó que el objetivo es evitar la liberación de personas que cometen delitos menores reiteradamente, como robos sin violencia. También se establecerá un nuevo criterio para el cómputo de penas, sumando todas las condenas acumuladas en lugar de aplicar criterios de reducción.

Por otro lado, el proyecto de juicio en ausencia establece un nuevo marco en el Código Procesal Penal para permitir juzgar a imputados declarados rebeldes en casos de delitos de lesa humanidad y terrorismo. Se aplicará a aquellos que, con conocimiento del proceso en su contra, eviten presentarse ante la justicia o no respondan a los requerimientos judiciales. La norma contempla también el derecho del condenado a solicitar un nuevo juicio si demuestra que desconocía la existencia del proceso.

Cuenta regresiva para la sesión del 20 de febrero

Si el oficialismo logra dictaminar hoy, el desafío será reunir los votos necesarios para sesionar el 20 de febrero. Con el radicalismo dividido y algunos sectores del peronismo en duda, la definición se dará en los próximos días. Mientras tanto, el gobierno de Javier Milei apuesta a consolidar estos cambios como parte de su estrategia de reforma política y judicial.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Senado
Tras el rechazo del Senado, el Gobierno apuesta a sostener a Mansilla y no baraja un plan B para Lijo
Política

Tras el rechazo del Senado, el Gobierno apuesta a sostener a Mansilla y no baraja un plan B para Lijo

Pese al revés legislativo, en la Casa Rosada aseguran que no insistirán con nuevas candidaturas a la Corte este año y ratifican su respaldo a los jueces propuestos.
El Senado debate los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla con un rechazo casi asegurado
Política

El Senado debate los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla con un rechazo casi asegurado

El oficialismo enfrenta una sesión adversa, mientras la oposición busca bloquear las designaciones impulsadas por el Gobierno.
Nuestras recomendaciones