El Senado debate los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla con un rechazo casi asegurado

El oficialismo enfrenta una sesión adversa, mientras la oposición busca bloquear las designaciones impulsadas por el Gobierno.

El Senado se encuentra en pleno debate sobre los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia. La oposición, conformada por Unión por la Patria, el PRO y la UCR, logró reunir el quorum necesario para avanzar en el tratamiento y anticipa una votación negativa para ambas postulaciones.

La sesión, que comenzó a las 14, se desarrolla en un clima tenso, con fuertes críticas desde distintos bloques hacia las propuestas del Ejecutivo. Mientras el oficialismo intenta defender las designaciones, la oposición asegura que los pliegos no alcanzarán los dos tercios necesarios para su aprobación.

Victoria Villarruel no preside la sesión

Debido al viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos, la vicepresidenta Victoria Villarruel quedó a cargo del Poder Ejecutivo y, en consecuencia, no encabeza el debate en el Senado. En su lugar, el presidente provisional de la Cámara Alta, Bartolomé Abdala, es quien dirige la sesión.

Villarruel aclaró su ausencia mediante un mensaje en redes sociales: "Ante las operaciones de la casta y la vieja política, no está de más aclarar que, dado el viaje del Presidente Milei a USA, me encuentro en ejercicio de la Presidencia. Por lo cual, la sesión del Senado será conducida por el senador Abdala".

El Senado debate los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla con un rechazo casi asegurado

Fuertes críticas de la oposición

Uno de los discursos más duros lo dio el senador de Unidad Ciudadana, Martín Doñate, quien se manifestó en contra de los pliegos: "(García-Mansilla) no es un juez, es un representante del Gobierno haciendo las veces de empleado transitorio en la Corte. Ese es un disparate jurídico que ha ejecutado Javier Milei".

Por su parte, la senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri, justificó la demora en el tratamiento de las designaciones: "Los tiempos se demoraron porque no estaban los acuerdos. La Constitución nos obliga a buscar consensos para elegir a los integrantes del Poder Judicial. No podíamos avanzar sin consenso político".

La UCR también anticipa su rechazo

Desde la Unión Cívica Radical, el senador Pablo Blanco aseguró que el rechazo de los pliegos es inminente: "Hoy va a haber sesión, quórum y el rechazo de los pliegos. Eso es lo que yo calculo que va a pasar. Ahora, la certeza la tendremos cuando se vote".

A estas críticas se sumó el senador de Uníon por la Patria, Oscar Parrilli, quien indicó que la negativa será mayoritaria: "Va a haber una amplísima mayoría para el rechazo de ambos pliegos. Ninguno de los dos va a conseguir los dos tercios que exige la Constitución Nacional".

Un resultado previsible

El debate se desarrolla en un contexto de fuerte polarización y con un desenlace que parece cantado. El oficialismo, que intentó en los últimos días sumar respaldos a favor de Lijo y García-Mansilla, se enfrenta a una oposición alineada en su postura de rechazo.

Mientras el Senado discute estas designaciones, el Gobierno ya evalúa nuevas estrategias para intentar completar la Corte Suprema con nombres afines a su gestión.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Senado
Tras el rechazo del Senado, el Gobierno apuesta a sostener a Mansilla y no baraja un plan B para Lijo
Política

Tras el rechazo del Senado, el Gobierno apuesta a sostener a Mansilla y no baraja un plan B para Lijo

Pese al revés legislativo, en la Casa Rosada aseguran que no insistirán con nuevas candidaturas a la Corte este año y ratifican su respaldo a los jueces propuestos.
El Senado debate los pliegos de Lijo y García Mansilla
Política

El Senado debate los pliegos de Lijo y García Mansilla

El Senado de la Nación definirá este jueves el futuro de los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo, los candidatos propuestos por el presidente para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia.
Nuestras recomendaciones