El Senado debate los pliegos de Lijo y García Mansilla
El Senado de la Nación definirá este jueves el futuro de los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo, los candidatos propuestos por el presidente para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia.
Desde las 14 horas, la Cámara Alta debatirá la designación de los jueces, en medio de un clima tenso que se arrastra desde que Javier Milei los nombró por decreto en comisión a finales de febrero, evitando la aprobación legislativa. Mientras García Mansilla logró asumir de manera provisoria en la Corte, Lijo sigue sin obtener la ratificación del Congreso.
El gobierno confiaba en que el Senado no reuniera el quórum necesario para tratar los pliegos. Sin embargo, el rechazo dentro de la oposición y de sectores dialoguistas complica la estrategia de Santiago Caputo y Sebastián Amerio, los principales operadores políticos del oficialismo en este tema.
La oposición suma apoyos contra los pliegos
El interbloque peronista y los senadores opositores Guadalupe Tagliaferri (PRO) y Martín Lousteau (UCR) fueron clave en la convocatoria de la sesión. Con 36 senadores confirmados, solo necesitan uno más para alcanzar el quórum de 37. La Unión Cívica Radical dejó abierta la posibilidad de aportar legisladores para que el debate se lleve a cabo.
Además, la senadora Alejandra Vigo, de Las Provincias Unidas, confirmó su presencia y su voto en contra de los pliegos. La postura de otros legisladores, como Guillermo Andrada y Carolina Moisés, de la bancada Convicción Federal, podría ser determinante en el desenlace.
Un rechazo casi asegurado
Si la sesión se habilita y se alcanza la votación, los pliegos de Lijo y García Mansilla tienen pocas chances de ser aprobados. Con 25 votos en contra, sus designaciones quedarían invalidadas, y el peronismo asegura contar con más de 20 votos para rechazar a Lijo y aún más en contra de García Mansilla.
García Mansilla sostiene que su designación ya es efectiva tras haber prestado juramento ante la Corte, pero desde el Senado argumentan que, si los pliegos son rechazados, la designación en comisión quedará sin efecto.