El Senado en la mira: vence el congelamiento de los sueldos y si no acuerdan pasarán a cobrar más de $9 millones
Si el Senado no renueva el congelamiento de sus dietas, los legisladores pasarán a cobrar más de $9 millones desde abril. Villarruel insiste en mantener la medida, pero la decisión final depende de los propios senadores.
El próximo lunes expira el decreto firmado en enero por Victoria Villarruel que congeló las dietas de los senadores. Si no hay un acuerdo en el recinto, los legisladores recibirán aumentos automáticos que llevarán sus ingresos a más de $9 millones brutos. La vicepresidenta, aunque preside el Senado, ya aclaró que no podrá intervenir en la decisión esta vez, ya que la medida debe ser debatida y aprobada en sesión ordinaria.
Solo dos senadores rechazaron el aumento
Hasta el momento, los únicos senadores que solicitaron no recibir la actualización salarial fueron José Luis Juez (PRO-Córdoba) y José Carambia (Santa Cruz). Sin embargo, desde el ámbito administrativo señalan que no es posible aplicar aumentos diferenciados, por lo que la única alternativa sería que donen sus sueldos.
Por otro lado, algunos legisladores argumentan que la suba real será de apenas $300.000 de bolsillo, ya que actualmente perciben $5.431.297 netos, con descuentos sobre una dieta base de $4.916.982 y una suma adicional por gastos de representación de $1.770.113.
Cómo se calculan los sueldos de los senadores
El sistema de remuneración en el Senado se basa en módulos, con cada legislador cobrando 2.500 módulos como base, más 1.000 por gastos de representación y 500 por desarraigo. Como estos módulos se actualizan con las paritarias del personal legislativo, los aumentos de los empleados del Congreso impactan directamente en las dietas de los senadores.
Aunque los legisladores no recibirán aumentos retroactivos, a partir de abril sus sueldos se ajustarán con un incremento del 6,6% correspondiente a julio y agosto de 2023, sumado a otro 6,13% del último trimestre de ese año. Además, en enero percibieron el "sueldo 13", un extra similar al aguinaldo, de aproximadamente $2,5 millones.
Villarruel insiste en el congelamiento
Desde el entorno de la vicepresidenta aseguran que su intención es prorrogar el congelamiento en línea con el "esfuerzo del Ejecutivo". Sin embargo, esta vez la decisión quedará en manos de los legisladores, quienes deberán tratar la medida en sesión.
La próxima sesión está convocada para el jueves, cuando se debatirán los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia. Este punto ya genera tensiones, luego de que Javier Milei avanzara con las designaciones por decreto.
En paralelo, los trabajadores del Congreso enfrentan una fuerte pérdida salarial. Según la Asociación del Personal Legislativo (APL), el gremio que lidera Norberto Di Próspero, los empleados legislativos sufrieron una caída del 65% en su poder adquisitivo entre diciembre de 2023 y finales del año pasado. Actualmente, las paritarias están en negociación, pero las expectativas son bajas, ya que se estima un aumento de solo el 1,2%, que también impactaría en los sueldos de los senadores.