El Senado impulsa un proyecto para penalizar las falsas denuncias por violencia de género y abuso sexual

El Senado debatió esta semana un importante proyecto de ley que busca sancionar las denuncias falsas en casos de violencia de género y delitos sexuales.

 El Senado de la Nación dio un paso importante esta semana al iniciar la discusión de un proyecto de ley impulsado por la senadora Carolina Losada (UCR) que busca endurecer las penas para quienes presenten denuncias falsas en casos de violencia de género y delitos sexuales. La propuesta ha generado controversia y fue acompañada de testimonios de personas afectadas por acusaciones infundadas.

Un Proyecto para Penalizar las Falsas Denuncias

El proyecto de ley propone modificar el Código Penal para imponer penas de prisión de 1 a 3 años para aquellas personas que presenten denuncias falsas ante las autoridades. En casos vinculados con delitos de violencia de género, abuso sexual o violencia infantil, la pena se incrementaría a un rango de 3 a 6 años.

Además, la iniciativa establece penas de 1 a 4 años para testigos, peritos o intérpretes que proporcionen declaraciones falsas o omitan información relevante en sus testimonios ante la justicia. En situaciones más graves, como el falso testimonio en causas criminales, las condenas podrían oscilar entre 3 y 10 años.

Testimonios de Personas Afectadas por Falsas Acusaciones

Durante la jornada, varios testigos compartieron sus experiencias, incluyendo familiares de personas que fueron víctimas de denuncias falsas. Entre ellos, se destacó el testimonio de Ramón Dupuy, abuelo de Lucio Dupuy, el niño de La Pampa que fue asesinado en 2021. Dupuy relató cómo una serie de falsas denuncias y decisiones judiciales que consideraron infundadas llevaron a la entrega de la tenencia del niño a su madre, quien posteriormente fue responsable de su muerte.

El abuelo de Lucio Dupuy expresó que, en su opinión, el pequeño podría estar vivo si no hubiera sido por esas falsas denuncias, y pidió que no se repitieran situaciones similares en el futuro.

La Iniciativa de Carolina Losada

La senadora Losada, autora del proyecto, destacó durante su intervención que la propuesta no tiene como objetivo perjudicar a las mujeres, sino garantizar que las personas que realicen denuncias falsas enfrenten sanciones. Además, mencionó que el proyecto busca proteger tanto a las víctimas reales de violencia como a los hombres y niños que también pueden ser afectados por acusaciones infundadas, especialmente en el contexto de disputas familiares.

Losada también criticó a la justicia por, en algunos casos, no tomar las medidas necesarias para evitar que causas basadas en denuncias falsas llegaran a juicio. Citó como ejemplo el caso de los rugbiers franceses detenidos en Mendoza debido a una denuncia falsa de acoso sexual.

Repercusiones y Testimonios de Otros Afectados

El evento también incluyó testimonios de otras personas afectadas por falsas denuncias. Andrea Guacci, esposa de Diego Guacci, exdirector de la selección femenina de fútbol, habló sobre la acusación por acoso sexual que enfrentó su esposo en 2021, la cual fue desestimada posteriormente por la FIFA. Guacci indicó que, a pesar de la desestimación, su esposo perdió su trabajo y reputación debido al impacto de la denuncia.

Por otro lado, el periodista Guillermo Pardini relató cómo, en 2015, fue acusado de violencia de género por su entonces pareja. Pardini fue sobreseído en 2022, pero durante el proceso judicial sufrió consecuencias laborales y económicas que afectaron su vida personal y profesional. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Penalización falsas denuncias
Carolina Losada y Mariano Cúneo Libarona denunciados por encubrimiento y torturas
Actualidad

Carolina Losada y Mariano Cúneo Libarona denunciados por encubrimiento y torturas

La denuncia penal recae sobre la senadora radical y el Ministro de Justicia de la Nación, acusados de manipulación y violación de los derechos de una joven víctima de abuso.
Nuestras recomendaciones