El Senado sancionó la ley que suspende las PASO para este año
El Senado sancionó la ley que suspende las PASO para este año con 43 votos a favor. El Gobierno logró su objetivo principal en las sesiones extraordinarias, aunque la medida generó divisiones en la oposición.
El pleno del Senado aprobó este jueves la ley que suspende las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para el año 2025. La iniciativa, impulsada por el Gobierno, obtuvo 43 votos a favor, superando ampliamente la mayoría absoluta requerida de 37 votos.
La medida contó con el apoyo de oficialistas, algunos bloques dialoguistas y un kirchnerismo dividido, mientras que 20 senadores votaron en contra y 6 se abstuvieron.
Alejandra Vigo, senadora del peronismo disidente y titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, fue la encargada de defender el proyecto. "Las PASO no han sido un remedio para la crisis de representación política. Sirven como una gran encuesta, pero no cumplen con el objetivo de fortalecer la democracia", argumentó. Además, destacó que la suspensión permitirá a los partidos políticos retomar la libertad de organizar sus propias internas.
Ahorro y críticas: el debate en el Senado
Uno de los puntos más discutidos fue el ahorro que supondría la suspensión de las PASO. Vigo mencionó que el costo de estas elecciones ronda los USD 150 millones, un gasto que, según el Gobierno, no se justifica en el contexto actual. "El ciudadano de a pie va a valorar este proyecto, sobre todo en el contexto que transitamos", afirmó la senadora cordobesa.
Sin embargo, no todos estuvieron de acuerdo. Pablo Bensusán, senador del Frente de Todos, criticó la prioridad del Gobierno: "¿Les parece, con la crisis que están viviendo los argentinos, que estemos tratando la suspensión de las PASO en sesiones extraordinarias? Me parece que le estamos errando". Además, advirtió sobre la falta de capacitación para implementar la boleta única de papel en las próximas elecciones.