Elecciones en Europa: la ultraderecha arrasó
En Francia, Alemania y Bélgica se vio un marcado avance de los partidos de la extrema derecha. Emmanuel Macron tuvo que convocar elecciones legislativas anticipadas.
Los resultados de las elecciones para definir las 720 bancas del Parlamento Europeo dejaron un marcado avance de la extrema derecha, impulsada por resultados en Francia y Alemania. En España, el progresista Pedro Sánchez perdió por solo dos votos y se posiciona como el adversario más fuerte de los partidos conservadores.
Durante los últimos cinco años, el Parlamento Europeo estuvo gobernado por una mayoría de tres grupos: el Partido Popular Europeo de centroderecha, que obtuvo la mayoría de los votos este domingo, además de los Socialistas y Demócratas de centroizquierda y los liberales o Renovar Europa.
El partido nacionalista antiinmigración de Marine Le Pen en Francia, con su protegido Jordan Bardella a la cabeza de la bancada, obtuvo el 32% de los votos, más del doble del 15% estimado para el partido centrista proeuropeo del presidente Emmanuel Macron. Esta aplastante derrota generó que el mandatario tuviera que convocar elecciones legislativas anticipadas en el país, previstas para fines de este mes.
En Alemania, el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), surgido en 2013, se colocó en un segundo lugar, dejando al partido socialdemócrata del canciller Olaf Scholz en tercer lugar, con el 14%. Los conservadores (CDU y CSU) llegaron en cabeza con entre 29,5% y 30%, mientras que los Verdes sufrieron grandes pérdidas.