En el gobierno de Milei se perdieron más de 170 mil puestos de trabajo
Entre noviembre de 2023 y abril de 2024, cerraron más de siete mil empresas y se perdieron más de 170 mil puestos de trabajo registrado.
Un informe privado ha revelado un significativo aumento del desempleo y el cierre de empresas durante los primeros meses de la gestión del presidente Javier Milei. Desde el ballotage de noviembre de 2023 hasta abril de 2024, más de siete mil empresas cerraron y se perdieron más de 170 mil puestos de trabajo registrado.
Según el análisis del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la cantidad de empleadores que declararon trabajadores se redujo de 512.357 en noviembre de 2023 a 504.497 en abril de 2024, una pérdida de 7.860 empresas. Durante este período, el número de trabajadores registrados en unidades productivas disminuyó en un 1,73%, pasando de 9.857.173 a 9.686.478, lo que se traduce en una pérdida de más de 170 mil empleos.
IMPACTO EN LAS EMPRESAS
El informe señala que el 99,5% de las empresas que cerraron tenían hasta 500 trabajadores, mientras que solo el 0,5% correspondía a empresas con más de 500 empleados. En términos absolutos, esto representa 7.820 empresas pequeñas y medianas menos y 40 grandes empresas menos.
En cuanto a la reducción de empleos registrados, las empresas con más de 500 trabajadores fueron las más afectadas, explicando el 74% de la pérdida total de empleo con una disminución de 126.244 trabajadores registrados. Por otro lado, las empresas con menos de 500 trabajadores redujeron sus puestos de trabajo en 44.451, lo que representa el 26% del total de empleos perdidos.
CAÍDA DEL EMPLEO
En términos porcentuales, las empresas con más de 500 trabajadores redujeron su personal en un 2,64% (de 4.782.973 a 4.656.729), mientras que las empresas con hasta 500 trabajadores disminuyeron su dotación en un 0,88% (de 5.074.200 a 5.029.749).