Estafa millonaria: qué dijeron los referentes políticos
Desde la cuenta oficial de la Oficina del presidente en X, se informó que Milei solicitó la intervención inmediata de la Oficina de Anticorrupción.
El presidente Javier Milei sorprendió el viernes al recomendar en redes sociales un token denominado $LIBRA y desató una catarata de críticas. Lo que parecía un hackeo a su cuenta de X fue rápidamente desmentido por Leila Lemoine.
Mientras algunos funcionarios y cuentas relacionadas con La Libertad Avanza difundían el mensaje de Milei, otros usuarios señalaron que la criptomoneda podía ser una estafa. Cuatro horas más tarde, el presidente borró el posteo, señaló que no tenía relación alguna con la iniciativa y que, luego de "interiorizarse" sobre el tema, elegía "no seguir dándole difusión". Desde la oposición se cuestionó al mandatario y se prevén posibles pedidos de juicio político.
A partir de lo sucedido, distintos funcionarios o referentes de la política, tanto nacional como local, se expresaron en sus redes sociales. Cristina Kirchner fue una de las primeras en volcar su opinión en redes sociales. "¿No era que sos 'el genio de la economía'?", escribió la expresidenta.
Esta vez el Che Milei no va porque, la verdad, NUNCA EN LA HISTORIA SE VIO ALGO SEMEJANTE.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) February 15, 2025
De Hayek pasaste a Ponzi y te fuiste al pasto MAL.
Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién.
Inflaste su valor aprovechándote de...
Otro en expresarse fue Toto Caputo, ministro de Economía, quien eligió fingir demencia del caso de las Crypto: "El presidente es lo mejor que le pasó al país en 100 años".
EL DESCARGO DEL PRO
Desde el partido del PRO, uno de los frente con los que más apoyo cuenta el oficialismo, decidió emitir un comunicado, el cuál fue replicado por muchos de sus miembros. "Desde el PRO expresamos nuestra preocupación por los hechos que sucedieron en las últimas horas y que afectaron a la confianza en nuestro país. Lo que pasó es grave", comenzaba el extenso texto.
SOBRE $LIBRA
— PRO (@proargentina) February 16, 2025
Desde el PRO expresamos nuestra preocupación por los hechos que sucedieron en las últimas horas y que afectaron a la confianza en nuestro país. Lo que pasó es grave. No solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la...
A nivel local, referentes como Carla Porta solo optaron por darle repostear a los dichos de su partido, sin expresar opinión personal alguna. José Cano, legislador y referente de la Unión Cívica, también eligió compartir la opinión de un especialista. En este caso de Matías Longoni, reconocido periodista. "Más allá de las responsabilidades penales y políticas que le quepan por la estafa, a mí lo que más me molesta del affaire Milei es el mensaje de mierda que un presidente argentino le da a los pibes en un país quebrado: inviertan en giladas invisibles que seguro se salvan", decía el posteo.
¿QUÉ DIJO LA OPOSICIÓN?
A nivel nacional, una de las referentes que se expresó fue Myriam Bregman, diputada del Frente de Izquierda. "Será una investigación tan profunda que se va a investigar a sí mismo", plasmó la referente de izquierda en su cuenta de X.
Será una investigación tan profunda que se va a investigar a si mismo. De hecho, para que sea más severa aún, se hará él las preguntas que debe responder. https://t.co/MtM6Rerz7L
— Myriam Bregman (@myriambregman) February 16, 2025
Por su parte, Martin Lousteau, presidente de la Unión Cívica Radical, dejó en claro que es la segunda vez que Milei publicita activos del mundo crypto. "Vamos a exigir que los organismos responsables auditen para que se pueda saber quiénes son los que lucraron a costa de argentinos que creyeron en el posteo del presidente", manifestó el líder radical.
Es la segunda vez que, como funcionario, Milei publicita activos del mundo crypto que terminan siendo una estafa. ¿Le cabría la penalidad por reiterancia que propone en el proyecto que Patricia Bullrich envió al Senado?
— Martín Lousteau (@GugaLusto) February 15, 2025
Vamos a exigir que los organismos responsables auditen para...
Así, la controversia en torno al posteo del presidente Javier Milei sobre el token $LIBRA desató una serie de reacciones políticas y sociales que reflejan la tensión creciente en el país. Mientras el oficialismo intenta restar importancia al hecho, algunos de sus aliados prefieren mantenerse en silencio o desvincularse del asunto.
Por otro lado, la oposición no tardó en exigir una investigación profunda y un esclarecimiento sobre las implicancias de lo sucedido, apuntando a posibles responsabilidades penales y políticas. En este contexto, la investigación judicial comienza a tomar fuerza, con la intervención de la jueza María Servini y el fiscal Eduardo Taiano.
De esta manera, lo que parecía ser un simple error de desconocimiento podría terminar siendo el centro de un escándalo mayor, que no solo pondría en jaque la credibilidad del presidente, sino también la estabilidad del sistema financiero argentino y la confianza de la ciudadanía.