Federico Sturzenegger: "El macrismo casi me utilizó como chivo expiatorio"

El ministro de Desregulación fue entrevistado por el Gordo Dan donde dejó en claro la diferencia con el macrismo y la Libertad Avanza. ¿Qué dijo?

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dejó en claro sus diferencias con la gestión de Mauricio Macri durante su paso por el Banco Central, y compartió su visión sobre el rumbo económico de Argentina bajo el liderazgo de Javier Milei. En una reciente entrevista con Daniel Parisini, conocido en redes como El Gordo Dan, Sturzenegger reflexionó sobre su experiencia en el gobierno anterior y las políticas implementadas en la actual administración.

Críticas al trato recibido durante el macrismo

Sturzenegger no ocultó su descontento por la forma en que fue tratado durante la presidencia de Macri. Aseguró que el macrismo casi lo usó de chivo expiatorio por situaciones de las que no tenía responsabilidad. 

"Fue un proceso doloroso, pero ya pasó. Hay que dar vuelta la página", comentó el ministro. 

El funcionario destacó que, a diferencia de esa experiencia, en el gobierno actual de Javier Milei siente un respaldo y reconocimiento por parte de su equipo.

Diferencias entre las gestiones de Macri y Milei

Al ser consultado sobre las diferencias entre las gestiones de Macri y Milei, Sturzenegger explicó que el gobierno de Macri se vio forzado a formar una coalición amplia para frenar al kirchnerismo, lo que derivó en una diversidad de ideas dentro del equipo. 

"Macri pensaba en hacer que las cosas funcionaran bien, mientras que en este gobierno buscamos profundizar la gestión del Estado y cuestionar su existencia misma", afirmó, destacando que la administración de Milei.

Visión sobre la oposición y el futuro económico de Argentina

Sturzenegger también se refirió a la situación política actual, señalando que la oposición está tremendamente confundida. Aseguró que la oposición reconoce el desafío que representa el equilibrio fiscal para el país y teme que, si Milei lo logra, podría consolidarse un proceso de crecimiento que los deje atrás. "2026 va a ser un año políticamente interesante", anticipó.

En cuanto a la gestión de Milei, el ministro destacó dos pilares clave: el equilibrio fiscal y la libertad económica. Según Sturzenegger, el logro del equilibrio fiscal en tan solo un mes fue histórico y ejemplifica el éxito de la gestión. También destacó el enfoque en la libertad económica, afirmando que el Estado debe permitir que los privados generen riqueza, en lugar de intervenir excesivamente en la economía.

Balance de la gestión de Milei y expectativas para 2025

Sturzenegger no escatimó en elogios hacia el presidente Javier Milei, destacando su capacidad de liderazgo y su claridad de ideas. Además, valoró el equipo reducido y homogéneo que el presidente ha conformado para llevar adelante las reformas. "Es impresionante la eficacia con la que maneja el grupo", comentó.

En cuanto al futuro cercano, Sturzenegger se mostró optimista sobre la recuperación económica de Argentina. "Cuando consolidemos el equilibrio fiscal, será evidente que las cosas han cambiado", concluyó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Federico Sturzenegger
Sturzenegger instó a votar a LLA en 2027 para reducir el gasto político en Tucumán
Política

Sturzenegger instó a votar a LLA en 2027 para reducir el gasto político en Tucumán

El ministro cerró el Foro Económico del NOA con un fuerte mensaje político.
El Gobierno desregulará el transporte marítimo y permitirá la operación de buques extranjeros
Política

El Gobierno desregulará el transporte marítimo y permitirá la operación de buques extranjeros

La medida, impulsada por Federico Sturzenegger, elimina restricciones en el cabotaje y flexibiliza la contratación de tripulaciones.
Nuestras recomendaciones