Fernando Cerimedo, asesor de Milei, vinculado a una 'organización criminal' según la Corte brasileña
Cerimedo, conocido por su papel en La Derecha Diario y su asesoramiento a Javier Milei, ahora se encuentra vinculado al intento de golpe liderado por Jair Bolsonaro en enero de 2023 en Brasil.
Según información del país vecino, Cerimedo estaría implicado en una investigación judicial sobre una supuesta organización criminal.
Se revela que Cerimedo, colaborador en la campaña electoral de Milei, habría tenido participación en una operación para difundir noticias falsas y desestabilizar el gobierno de Lula da Silva, utilizando también el llamado a un levantamiento militar contra el Partido de los Trabajadores. La Corte brasileña lo menciona como uno de los dirigentes de esta organización.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil investiga un extenso video publicado por Cerimedo en diciembre de 2022, donde acusa a Lula de fraude electoral sin presentar pruebas concretas.
La información reciente indica que el asesor de Milei fue mencionado en un documento del tribunal, basado en las declaraciones de Mauro Cesar Barbosa Cid, un colaborador cercano a Bolsonaro, quien habría aportado detalles sobre el intento de golpe en el país.
Cerimedo figura entre los conspiradores identificados en el escrito de la Corte.
Según las investigaciones de la Policía Federal brasileña, Fernando Cerimedo, asesor del presidente argentino, estaría vinculado a una "organización criminal" dedicada a difundir noticias falsas y montar una "operación de núcleos" para cuestionar las elecciones presidenciales de 2022 en Brasil. Este grupo, del que Cerimedo sería uno de los principales actores, se enfocaba en ataques virtuales a figuras antibolsonaristas, instituciones del régimen, y el sistema electoral.
Además, intentaban desacreditar las políticas sanitarias durante la pandemia. El juez De Moraes, del Supremo Tribunal Federal de Brasil, señala que Cerimedo y otros ultraderechistas formaban parte de un "núcleo de Desinformación y Ataques al Sistema Electoral", con el objetivo de desestabilizar el Estado democrático de derecho.
La investigación revela cómo este grupo difundía desinformación y noticias falsas para generar descrédito en el sistema electoral y promover un clima propicio para un golpe de Estado.
Las acciones incluían la amplificación de estas noticias a través de las redes sociales y transmisiones en plataformas como Youtube. Las operaciones continuaron incluso después de las elecciones presidenciales, con la intención de mantener a Bolsonaro en el poder e impedir la toma de posesión del gobierno legítimamente elegido.