Francos confirmó que negocia para vender el 30% del gas de Vaca Muerta: acuerdo clave con petrolera internacional

Un acuerdo millonario impulsará las exportaciones de gas y financiará la construcción de la planta de GNL en Argentina.

Durante el 16° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Guillermo Francos, jefe de Gabinete, anticipó un inminente anuncio de YPF: la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) con una importante petrolera internacional para vender el 30% del gas producido en Vaca Muerta. Este acuerdo implicaría ingresos estimados en 140.000 millones de dólares para el país en los próximos 20 años, con ventas anuales de unos 7.000 millones de dólares.

¿Quién sería el nuevo socio de YPF?

Si bien los detalles aún no fueron confirmados, entre las posibles empresas se barajan nombres de gigantes del sector como Shell, Chevron, Exxon Mobil y Total. Este acuerdo, clave para la estabilidad financiera del país, surge tras la salida de Petronas, la petrolera malaya que originalmente estaba asociada con YPF para el desarrollo de una planta de Gas Natural Licuado (GNL).

Francos destacó la labor de Horacio Marín, presidente de YPF, quien "recorre el mundo buscando acuerdos que fortalezcan la posición energética de Argentina".

Construcción de la planta de GNL: un proyecto de 30.000 millones de dólares

El acuerdo no solo garantizará la venta de gas, sino que también permitirá financiar la construcción de una planta de GNL en la provincia de Río Negro, con una inversión estimada en 30.000 millones de dólares. Esta planta será fundamental para exportar gas en estado líquido a mercados lejanos, ampliando significativamente el alcance de las exportaciones argentinas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Vaca Muerta
El Gobierno avanza en la compra de gas por barco para garantizar el suministro invernal
Actualidad

El Gobierno avanza en la compra de gas por barco para garantizar el suministro invernal

El Ejecutivo busca evitar problemas de abastecimiento y autorizó a Enarsa a endeudarse por US$500 millones para adquirir Gas Natural Licuado (GNL). A pesar del aumento en la capacidad del gasoducto a Vaca Muerta, será necesario importar.
El Gobierno oficializa el proyecto de Vaca Muerta Oleoducto Sur
Política

El Gobierno oficializa el proyecto de Vaca Muerta Oleoducto Sur

El Gobierno Nacional dio un paso crucial en el desarrollo de Vaca Muerta al oficializar la adhesión del multimillonario proyecto de oleoducto al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Nuestras recomendaciones