Francos: "A los violentos no se los puede tratar como si fueran carmelitas descalzas"
Guillermo Francos defendió el accionar de las fuerzas de seguridad en la marcha del 12 de marzo y advirtió que cualquier acto de violencia será reprimido en futuras movilizaciones.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió a los incidentes ocurridos el pasado 12 de marzo durante la marcha de los jubilados, que terminó con graves disturbios y enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad. En declaraciones a los medios, Francos defendió el accionar policial y advirtió que los agentes seguirán reprimiendo cualquier intento de violencia en las futuras movilizaciones, especialmente si se suman grupos violentos o barrabravas que busquen desestabilizar al Gobierno.
"Si hay violencia, se aplicará la represión", aseguró Francos
El jefe de Gabinete señaló que el objetivo de los disturbios en la movilización del 12 de marzo era generar caos, algo que, según él, recuerda la crisis política que afectó al presidente Fernando de la Rúa en 2001. En esa línea, Francos fue tajante en su advertencia: "Si se agregan elementos violentos con la intención de desestabilizar, serán reprimidos por las fuerzas del orden".
El funcionario destacó que la represión fue aplicada dentro de los marcos legales y reglamentarios establecidos y negó que haya habido abusos por parte de la policía. Además, enfatizó que los hechos ocurridos, como la lesión del fotógrafo Pablo Grillo, fueron consecuencias de un accidente y no producto de un accionar indebido.
Las futuras marchas serán vigiladas de cerca
Francos también dejó claro que, si en futuras movilizaciones se repiten situaciones de violencia, las fuerzas de seguridad actuarán de acuerdo con lo establecido. "Si hay una situación de violencia en una marcha pacífica, por supuesto se utilizará la represión dentro de los cánones legales", señaló.
La situación económica y las negociaciones con el FMI
Además de abordar los incidentes de la marcha, Francos se refirió a la situación económica del país, en especial a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aseguró que las conversaciones con el organismo internacional están avanzadas y que el acuerdo será anunciado próximamente. También, mencionó que la inflación en marzo será elevada, pero aseguró que las condiciones están dadas para que el índice se mantenga por debajo del 2% en los meses siguientes.
La Corte Suprema de Justicia y el futuro de los jueces
En cuanto a la situación en la Corte Suprema de Justicia, Francos habló sobre los pliegos de los jueces Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, quienes aún no han jurado en sus nuevos cargos. El jefe de Gabinete indicó que ambos jueces tienen un decreto que los designa en comisión hasta noviembre de este año, y agregó que será una decisión personal de Lijo si decide asumir su puesto en el máximo tribunal.