Guillermo Francos sobre el informe del INDEC: "La pobreza va a bajar por la caída de la inflación"

El jefe de Gabinete afirmó que la pobreza, que afecta al 52,9% de la población, disminuirá gracias a la baja en la inflación y la recuperación de los salarios, en un contexto de medidas económicas clave del Gobierno.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió al informe del INDEC en Radio Mitre que reveló que el 52,9% de la población se encuentra en situación de pobreza en el primer semestre de 2024. "La pobreza va a bajar porque la inflación cayó y hay una recuperación de los salarios", afirmó, resaltando que las políticas del Gobierno de Javier Milei lograron evitar un escenario aún más crítico.

Francos subrayó que la situación económica actual es resultado de años de inflación descontrolada. "La pobreza no es responsabilidad del Gobierno sino de los que nos precedieron", explicó, haciendo referencia a las administraciones anteriores.

El funcionario destacó que el Gobierno está implementando políticas necesarias para revertir esta situación y recalcó que el número de pobres fue mayor en el primer trimestre del año, pero la tendencia comenzó a mejorar en el segundo trimestre. "Va a bajar en el tercero porque la inflación ha bajado y hay una recuperación del salario real", aseguró. 

Francos también señaló que el ajuste fiscal y la política de déficit cero tuvieron un impacto significativo en la reducción de la inflación, lo que evitó una situación de pobreza aún mayor. "Sin estas medidas, podríamos haber estado más cerca del 90% de pobreza", afirmó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Pobreza en Argentina
Bajó la indigencia, pero no por crecimiento económico: el Estado metió más plata
Actualidad

Bajó la indigencia, pero no por crecimiento económico: el Estado metió más plata

Según el CEPA, la indigencia en Argentina cayó al 8,2% y la pobreza al 38,1% en el segundo semestre de 2024, mejorando respecto al primer semestre..
La pobreza alcanzó el 49,9% según la UCA: uno de cada tres hogares recorta gastos esenciales
Actualidad

La pobreza alcanzó el 49,9% según la UCA: uno de cada tres hogares recorta gastos esenciales

El último informe del Observatorio de Deuda Social de la UCA reveló que casi la mitad de la población vive en pobreza, con un fuerte impacto en niños y un alarmante recorte en medicamentos y servicios esenciales.
Nuestras recomendaciones