Hugo Moyano cerró una paritaria menor a la que le exigía el gremio de Camioneros

El líder sindical de Camioneros aceptó un incremento salarial del 5,5% para el trimestre diciembre-febrero, alineado con las expectativas del Gobierno.

En una sorpresiva movida que sorprendió al ámbito sindical, Hugo Moyano, el histórico líder de Camioneros, acordó un aumento salarial del 5,5% para el trimestre diciembre-febrero, siguiendo la pauta salarial impuesta por el Ministerio de Economía. Este aumento se desglosa en tres tramos: 2,2%, 1,8% y 1,5%, cifras por debajo de las exigencias iniciales del sindicalista que reclamaba un 15% trimestral. El acuerdo, que destraba la homologación de la paritaria, fue posible gracias a intensas negociaciones entre el sindicato y las cámaras empresariales, en las que intervino de manera decisiva la Secretaría de Trabajo.

El contexto de la negociación y la postura del Gobierno

Este acuerdo tiene un fuerte componente político, ya que Moyano cedió en sus pretensiones iniciales, alineándose con la pauta salarial del Gobierno encabezado por Javier Milei, que había fijado un techo de 1% de aumento mensual. Aunque la última oferta empresarial había sido un 8%, el Gobierno resistía aprobar cualquier cifra que superara este límite debido a las previsiones de inflación para el 2025. Moyano, al aceptar el 5,5%, mostró una disposición a colaborar con las políticas económicas del Gobierno, lo que se interpreta como un importante gesto político en tiempos de tensiones laborales.

Detalles del acuerdo: bono y aporte extraordinario

El acuerdo incluye, además del aumento salarial, un bono de $600,000 a pagar en cuatro cuotas, así como un aporte extraordinario de $16,000 por trabajador destinado a la obra social. Una vez que las tres cámaras empresariales y el sindicato lo avalen formalmente, se procederá a la homologación inmediata por parte de la Secretaría de Trabajo.


Este acuerdo es relevante no solo por el poder de Camioneros, uno de los sindicatos más influyentes del país, sino también por su implicancia en otras paritarias. La postura de Moyano podría ser un caso testigo para otros gremios que se encuentran negociando dentro de las mismas restricciones impuestas por el Ministerio de Economía. La negativa de Trabajo a homologar acuerdos que superen el 1% mensual generó tensiones en diversos sectores, como el de la Federación de Trabajadores de la Sanidad (FATSA), que aún lucha por homologar su propio acuerdo del 11,4% para el período octubre-diciembre.

El rol de la Secretaría de Trabajo y la intervención de Cordero

Una de las claves en esta negociación fue la intervención de la Secretaría de Trabajo, dirigida por Luis Caputo, que actuó como mediador en la negociación. Al igual que en acuerdos previos, como el del aumento salarial del 45% de marzo-abril pasado, la figura de Caputo fue esencial para facilitar la homologación y asegurar que el acuerdo se alineara con los intereses del Gobierno. Esta misma dinámica se espera en futuras paritarias, que se negociarán bajo el mismo techo salarial del 1% mensual que impone el Gobierno.

A medida que se acerca el 2025, otras negociaciones salariales se intensificarán, especialmente con sindicatos como el de la Sanidad, que aún enfrenta la resistencia de Trabajo para homologar su aumento. A partir de febrero, las primeras reuniones para analizar ajustes por inflación también estarán marcadas por el límite impuesto por el Gobierno. La incertidumbre sobre la evolución de la inflación y las políticas salariales seguirá siendo un tema central en el futuro cercano de la economía argentina.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Hugo Moyano
El gesto de Moyano hacia el Gobierno: reordenamiento sindical y riesgo de la tregua en la CGT
Actualidad

El gesto de Moyano hacia el Gobierno: reordenamiento sindical y riesgo de la tregua en la CGT

El acuerdo salarial de Camioneros marca un cambio en la interna sindical, pero las tensiones dentro de la CGT persisten, con amenazas de conflictos y reforma laboral.
El Gobierno vuelve a tensar las negociaciones con Camioneros
Política

El Gobierno vuelve a tensar las negociaciones con Camioneros

La paritaria de Camioneros se tensa por la negativa del Gobierno a homologar un aumento salarial superior al 1% mensual. Conciliación obligatoria y amenazas de acción directa marcan el pulso entre sindicatos y el ejecutivo.
Nuestras recomendaciones