Insfrán reforma la Constitución de Formosa para evadir la Corte Suprema y perpetuar su mandato
La Legislatura de Formosa aprobó la reforma constitucional impulsada por el gobernador Gildo Insfrán, buscando eludir un posible fallo de la Corte Suprema sobre las reelecciones indefinidas.
La Legislatura de Formosa, controlada por el oficialismo justicialista, aprobó este jueves por la noche un proyecto de ley que reforma la Constitución provincial. Esta iniciativa, impulsada por el gobernador Gildo Insfrán, busca anticiparse a un posible pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia sobre la reelección indefinida, un tema que ha generado preocupación en el ámbito político nacional. La votación culminó con un resultado abrumador: 20 votos a favor y 10 en contra, lo que refleja la mayoría del oficialismo en la Cámara de Diputados.
El texto sancionado, que fue presentado apenas dos días antes de la votación, declara la necesidad de una reforma total de la Constitución vigente desde 2003. Se prevé que la Convención convocada para este propósito establezca "nuevas regulaciones sobre los derechos políticos a elegir y ser elegidos". Este cambio legislativo es visto como una estrategia del Gobierno de Insfrán para evitar la intervención de la Corte Suprema, que actualmente estudia cuatro causas relacionadas con la reelección indefinida del gobernador.
La oposición, que incluye al Frente Amplio Formoseño (FAF), la UCR, el PRO y Nuevo País, ha manifestado su rechazo a la reforma. El senador nacional libertario Francisco Paoltroni y el diputado nacional de la UCR, Fernando Carabajal, presentó demandas en la Corte que exigen una respuesta del Gobierno en un plazo de 60 días. La modificación de la Constitución podría dejar sin efecto estas acciones legales.
El debate en la Legislatura
Durante la discusión parlamentaria, que se extendió por casi tres horas, el diputado justicialista Rodrigo Vera defendió la necesidad de la reforma, destacando la gestión del gobernador y la situación económica favorable de la provincia. Sin embargo, la oposición cuestionó la falta de claridad en los artículos que se proponen reformar. Agostina Villaggi, de la UCR, criticó que muchos de los cambios mencionados ya están presentes en la legislación actual, pero no se cumplen.
Por su parte, el diputado Enrique Ramírez (PRO) argumentó que la reelección indefinida es un concepto obsoleto y que el pueblo formoseño debe elegir entre continuar con el statu quo o buscar un cambio significativo en la provincia.
Gabriela Neme, de Nuevo País, fue contundente al afirmar que la reforma constitucional representa una dictadura y que los formoseños están listos para rechazar cualquier intento de perpetuación del poder por parte de Insfrán.
Detalles de la reforma aprobada
Además de abordar la reelección indefinida, el proyecto de reforma incluye propuestas para modernizar la Constitución, como la incorporación de la paridad de género, el reconocimiento de derechos comunitarios al agua y la energía, y nuevos mecanismos de administración fiscal que aseguren el superávit provincial.
El Poder Ejecutivo tendrá un plazo de 12 meses desde la promulgación de la ley para convocar elecciones para la Convención reformadora, cuyos miembros ejercerán sus funciones ad honorem y deberán cumplir su misión en un plazo de 60 días, prorrogables por 30 más.
La reforma constitucional de Insfrán generó un clima de incertidumbre y polarización en la política formoseña. Mientras el oficialismo avanza con su agenda, la oposición se prepara para enfrentar este nuevo escenario en las próximas elecciones, buscando fortalecer la institucionalidad en una provincia que consideran que ha sido sometida a un régimen autoritario.