Jaldo sobre las elecciones 2025: "Es hora de eliminar los acoples y fortalecer los partidos políticos en Tucumán"

En sus declaraciones, el gobernador reiteró que este mecanismo debe desaparecer para evitar distorsiones en el proceso electoral y para garantizar una mayor transparencia.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se mostró firme en su compromiso con una reforma electoral integral para la provincia. En una reciente entrevista con Verano Play de LA GACETA, el mandatario profundizó sobre diversos temas de interés para el futuro político de la región. Entre los puntos más destacados, Jaldo subrayó la necesidad de eliminar el sistema de acoples y fortalecer los partidos políticos, señalando que la democracia debe ser respaldada por organizaciones políticas fuertes, no por un sistema que diluya las voluntades populares.

Jaldo sobre las elecciones 2025: "Es hora de eliminar los acoples y fortalecer los partidos políticos en Tucumán"

Eliminar los acoples para un sistema electoral más transparente

Uno de los pilares fundamentales de la reforma electoral que impulsa Jaldo es la eliminación del sistema de acoples. En sus declaraciones, el gobernador reiteró que este mecanismo debe desaparecer para evitar distorsiones en el proceso electoral y para garantizar una mayor transparencia. "Los acoples tienen que desaparecer, debemos fortalecer los partidos políticos. La democracia depende de ellos", expresó con énfasis.

Según Jaldo, esta eliminación podría llevarse a cabo a través de una modificación de la ley, lo cual sería más ágil que una reforma constitucional. 

"La Legislatura nos ha indicado que es posible reducir o eliminar los acoples por ley, lo que implicaría menos costos políticos y un proceso más directo", explicó.

Reforma de la Constitución provincial: un paso hacia la modernización

El gobernador también abordó la necesidad de actualizar la Constitución provincial. Según Jaldo, la actual carta magna de Tucumán es insuficiente y no refleja las demandas y desafíos de la sociedad contemporánea. "Tenemos una constitución desactualizada que ya no responde a las necesidades del pueblo. Es imprescindible que Tucumán cuente con una constitución moderna, construida de manera participativa", subrayó.

Sin embargo, el mandatario advirtió que, dada la situación económica y social actual, no es el mejor momento para iniciar este proceso. "El pueblo está atravesando momentos difíciles. Habrá que esperar a un contexto más favorable para avanzar en la reforma", señaló, sugiriendo que el proyecto podría concretarse en un futuro cercano, cuando las condiciones lo permitan.

Innovación electoral a nivel nacional y el futuro de Tucumán

Con respecto a las elecciones nacionales de 2025, Jaldo también se refirió a la implementación de la boleta única, una reforma que facilitará el proceso electoral en todo el país. 

"Este sistema nos permitirá hacer una especie de ensayo de cara a las elecciones provinciales de 2027. Con una sola boleta, todos los candidatos estarán en un solo papel", destacó.

El gobernador de Tucumán reafirmó su compromiso de trabajar en una reforma electoral para la provincia, con el objetivo de avanzar hacia un sistema más claro y eficiente en las próximas elecciones provinciales. "No necesitamos inventar demasiado. Es fundamental aprender de otras provincias que ya hicieron cambios exitosos en sus sistemas electorales", concluyó Jaldo, dejando en claro que el camino hacia una nueva forma de votar está en marcha.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Osvaldo Jaldo
Jaldo supervisó la obra del Centro Comercial a Cielo Abierto en Aguilares
Política

Jaldo supervisó la obra del Centro Comercial a Cielo Abierto en Aguilares

El gobernador recorrió el proyecto que contará con 32 locales y un bar.
Agustín Romano Norri: "Tucumán necesita una oposición fuerte y un radicalismo con identidad propia"
Actualidad

Agustín Romano Norri: "Tucumán necesita una oposición fuerte y un radicalismo con identidad propia"

El legislador cuestionó la gestión de Jaldo, la intervención de la UCR y la relación del oficialismo con el Gobierno Nacional.
Nuestras recomendaciones