Jaldo termina su primer año sin nada para festejar

José Sbrocco
Periodista

Osvaldo Jaldo termina su primer año como gobernador sin nada para festejar. Uno de los pocos logros que puede adjudicarse fue el pago de los sueldos al día, pero tampoco es algo por lo que vaya a quedar en los libros de historia. Otro pequeño logro de la administración jaldista fue la incorporación de colectivos para mejorar el transporte público. Los empresarios devolverán ese monto en cuotas, con los fondos que la provincia transfiere como compensaciones. Dicho de otro modo: los tucumanos les prestaron 17 mil millones.

Cuando asumió, Jaldo repetía ante quienes querían escucharlo que él "iba por el bronce". Quería quedar inmortalizado como el mejor gobernador de la historia, un lugar por el que se lucha más desde la dialéctica que desde los hechos. Pasa en la provincia y pasa a nivel nacional. Sin embargo, este primer año quedará marcado más por las falsas promesas que por los hechos que dejará para la provincia.

Sin que nadie lo esperara, Jaldo prometió en la apertura de sesiones una profunda reforma política, la modificación de la Constitución provincial y una ley de acceso a la información pública. Todo el mundillo político se sorprendió por la magnitud de los anuncios y dejó a la oposición prácticamente sin relato porque se apoderó de su discurso. Sin embargo, de todos esos anuncios sólo se envió el proyecto de acceso a la información pero hasta el momento no hay fecha de tratamiento en la legislatura. Los otros dos anuncios duermen el sueño de los justos y parece que será así por mucho tiempo. Se realizaron un par de reuniones aisladas pero sin ningún avance en concreto. Casi sobre el final del año Jaldo admitió que intentarán la reforma política sin tocar la Carta Magna. Así como José Alperovich se hizo diseñar una Constitución a medida en 2006 para perpetuarse en el poder, no es descabellado pensar que Jaldo pretenda una reforma sólo para clarificar si puede repetir en 2027.

Algunos constitucionalistas dudan de esa posibilidad ya que durante la gestión pasada reemplazó a Juan Manzur durante más de 500 días. Jaldo además está pagando un alto costo por su cercanía con el gobierno nacional de Javier Milei y provocó una bomba de tiempo dentro del peronismo local. Tanto es así que hay tres versiones del peronismo en Tucumán: el que dice que sí a todo lo que dice el gobernador; el que se quedó fuera del organigrama de la Casa de Gobierno a pesar de haber jugado las PASO contra Manzur en 2021 y que reniega por la falta de "contención"; y el que explora el post-jaldismo y ven con buenos ojos a la intendenta capitalina Rossana Chahla y al vicegobernador Miguel Acevedo.

Ante cada aparición pública Jaldo quiere demostrar que su cercanía con el gobierno nacional se traduce en mayores ingresos para la provincia. Sin embargo, es una verdad a medias. Que Tucumán y Catamarca hayan recibido más fondos que otros distritos no necesariamente significa que la provincia sea mimada por la gestión libertaria. Un denominador común dentro del peronismo es que el alineamiento con la Casa Rosada es gratis. El futuro muchas veces está asociado a la esperanza. Está en la naturaleza humana el optimismo de que todo tiempo nuevo será mejor. Tiene cierta lógica: nadie querrá ir a un futuro si sabe que estará peor que ahora. La gran cuenta pendiente de la gestión Jaldo es precisamente eso: no hay una visión de futuro en la provincia. No se percibe hasta el momento un plan de desarrollo económico que sea atractivo para los inversores, sino todo lo contrario.

Tucumán encabeza el triste ranking de presión fiscal del país, algo que ahuyenta al mundo empresario. Jaldo, como contador, debería saber que a mayor inversión, más puestos de trabajo genuinos, menor dependencia estatal. En materia ambiental tampoco se ve un panorama claro hacia dónde ir. Algunos municipios aislados como San Miguel de Tucumán, Tafí Viejo, Yerba Buena y Bella Vista, entre otros, tienen un norte en cuanto a la conservación del ambiente. La contaminación industrial en los ríos de la provincia es un claro ejemplo de que la política ambiental no forma parte de la agenda gubernamental.

Hay que reconocer que esto pasa hace muchos años y no es exclusivo de esta administración. Entre los desechos y los tramayeros los ríos se van a quedar sin peces cuando, con un trabajo serio, podría competir en turismo con el Río Paraná. Los guías de pesca de Entre Ríos, Corrientes y Misiones facturan en dólares con contingentes extranjeros y visitantes de todo el país. Acá no la ven.

El gabinete provincial -o alguno de sus integrantes- parecen más preocupados en entorpecer algunas intendencias que en darle brillo a una gestión que, hasta ahora, no ha demostrado mucho.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Jaldo
Jaldo: "El Gobierno Nacional respetará las actas firmadas para obras en Tucumán"
Política

Jaldo: "El Gobierno Nacional respetará las actas firmadas para obras en Tucumán"

Reunión clave en Buenos Aires para garantizar la continuidad de proyectos.
Jaldo se reunió con Luis Caputo para gestionar fondos para Tucumán
Política

Jaldo se reunió con Luis Caputo para gestionar fondos para Tucumán

El gobernador expuso proyectos clave de obra pública, incluyendo viviendas en Manantial Sur y mejoras en el aeropuerto.
Nuestras recomendaciones