Javier Milei celebró el acuerdo con el FMI y el fin del cepo: "Todos escuchando al mejor ministro de Economía"
Tras los anuncios de Luis Caputo, el Presidente lo elogió públicamente. El vocero Adorni también se expresó con un mensaje en clave.
El presidente Javier Milei expresó su respaldo al ministro de Economía, Luis Caputo, luego de que este anunciara el fin del cepo cambiario a partir del lunes y un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Desde sus redes sociales, el mandatario escribió: "Todos escuchando al mejor ministro de Economía de toda la historia", mensaje que acompañó con una foto tomada desde su asiento, donde se ve a parte del Gabinete observando la conferencia en vivo.
En la imagen, difundida en la red social X, se percibe a Caputo en la pantalla del televisor mientras los funcionarios siguen atentamente sus declaraciones desde Casa Rosada.
TODOS ESCUCHANDO AL MEJOR MINISTRO DE ECONOMÍA DE TODA LA HISTORIA...
— Javier Milei (@JMilei) April 11, 2025
CC: @LuisCaputoAR pic.twitter.com/5u4u6H82a9
Reacciones y detalles del nuevo acuerdo
Manuel Adorni, vocero presidencial, también se manifestó tras el anuncio con una sigla que se volvió usual entre los libertarios: "TMAP. Fin". Luego publicó otro mensaje: "Saluden al cepo cambiario, que se va".
Durante la conferencia, Caputo explicó que "el acuerdo con el FMI permitirá a partir del lunes terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho desde 2019". Anunció además que el dólar comenzará a flotar libremente entre los $1000 y $1400, lo que generará, según sus palabras, un marco más favorable para la llegada de inversiones.
La nueva Facilidad Extendida de Fondos (EFF) contempla un monto total de US$ 20.000 millones, de los cuales US$ 15.000 llegarán en 2025. El primer desembolso, de US$ 12.000 millones, se hará efectivo el martes y será destinado a recomprar Letras Intransferibles para sanear el balance del Banco Central.
Caputo detalló que este acuerdo marca el cierre de la etapa 3 del plan económico. "La primera fue terminar con el déficit fiscal, la segunda con el déficit cuasifiscal, y la tercera es la recapitalización del Banco Central", explicó.