Javier Milei y Nayib Bukele refuerzan vínculos en Argentina con una visita oficial

El presidente argentino, Javier Milei, recibió este lunes a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, en una visita oficial que refuerza la buena relación entre ambos líderes. La agenda incluyó un encuentro en la Casa Rosada y una cena en la Quinta de Olivos.

Bukele, quien llegó a la Argentina el pasado jueves, fue recibido por Milei con todos los honores. Al ritmo de la banda militar del Regimiento de Granaderos, el presidente salvadoreño caminó por la alfombra roja, mientras Milei le presentó a los ministros argentinos.

Aunque el arribo a la Casa Rosada se retrasó por cuestiones logísticas, Bukele fue recibido por un pequeño grupo de compatriotas que lo esperaban con banderas de El Salvador. El presidente salvadoreño y su equipo fueron recibidos en una reunión privada en el despacho presidencial, mientras los ministros de ambos países intercambiaban experiencias en el Salón Sur.

Un lazo que sigue creciendo

"Tengo la mejor impresión de Milei, somos amigos y vamos a lograr grandes cosas para ambos países", comentó Bukele a la prensa local luego de participar en un acto junto a la canciller Diana Mondino. Ambos depositaron una ofrenda floral en el Monumento a San Martín, apenas unas horas antes de su llegada a la Casa de Gobierno.

Aunque no se realizó una conferencia de prensa conjunta, el portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, informó que los equipos técnicos de ambos países están intercambiando conocimientos. Además, destacó los logros de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien ha conseguido reducir la tasa de homicidios en Argentina en un 10,6% a nivel nacional y un 60% en Rosario.

Agenda extendida y nuevos encuentros

Aunque inicialmente se esperaba que la visita de Bukele fuese corta, su estadía en Argentina se ha extendido. Mañana, el presidente salvadoreño tiene previsto reunirse con la vicepresidente Victoria Villarruel en el Congreso de la Nación, seguido de un encuentro con Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. Por la noche, Bukele regresará a El Salvador.

Una alianza con visión global

Ambos presidentes ya habían coincidido recientemente en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde demostraron su sintonía en temas clave. Milei criticó duramente el rol de la ONU durante la pandemia, calificando las cuarentenas de "delitos de lesa humanidad". Bukele, por su parte, destacó cómo su país ha logrado salir adelante a pesar de los desafíos globales, mientras el resto del mundo parece "caerse a pedazos".

Bukele y Bullrich: una colaboración en seguridad

La relación entre Bukele y el gobierno de Milei no es nueva. En junio de este año, el mandatario argentino asistió a la reelección de Bukele en El Salvador, donde también participaron Karina Milei y el embajador Sergio Luis Iaciuk. Patricia Bullrich, por su parte, ha visitado El Salvador para interiorizarse sobre las políticas de seguridad de Bukele, especialmente contra las bandas criminales.

En esa visita, Bullrich recorrió el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) y elogió las medidas del gobierno salvadoreño, destacando cómo El Salvador pasó de ser uno de los países más peligrosos a uno de los más seguros de la región.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Milei
Milei busca un acuerdo con EEUU, pero el Mercosur le pone un freno
Mundo

Milei busca un acuerdo con EEUU, pero el Mercosur le pone un freno

Aunque el presidente argentino quiere avanzar con una rebaja de aranceles para productos clave, las normas del Mercosur le impiden negociar por fuera del bloque. La Unión Europea aparece como alternativa.

Milei viajó a EEUU pero no logró reunirse con Donald Trump
Mundo

Milei viajó a EEUU pero no logró reunirse con Donald Trump

El presidente argentino asistió a una gala en Mar-a-Lago donde esperaba encontrarse con Trump, pero el exmandatario no participó del evento. Desde el Gobierno alegaron un problema de agenda.
Nuestras recomendaciones