La confianza en el gobierno de Javier Milei volvió a caer
Un relevamiento de la UTDT muestra una nueva baja en la percepción social de la gestión libertaria.
La confianza en la gestión de Javier Milei cayó un 1,8% en febrero respecto a enero y un 0,6% en comparación con el mismo mes de 2024, según un relevamiento de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
Esta encuesta, realizada antes del escándalo cripto $LIBRA que involucra al Gobierno, también reflejó que la confianza en Milei sigue siendo superior en comparación con otros presidentes a la misma altura de su mandato.
Comparación con Macri y Fernández
El estudio reveló que la confianza en Milei es un 8,9% mayor que la que tenía Mauricio Macri en febrero de 2017 y un 40,8% más alta que la de Alberto Fernández en febrero de 2021.
Pese a estos datos, el informe advierte que "el gobierno enfrenta su segunda caída consecutiva en el nivel de confianza" y que "la medición de febrero de 2025 casi replica el nivel de confianza de febrero de 2024".
Quiénes confían más en Milei
La encuesta reveló que la confianza en la gestión del Presidente es más alta entre los hombres, los jóvenes de entre 18 y 29 años, quienes residen en el interior del país y las personas con estudios terciarios o universitarios. También se observó un mayor nivel de confianza entre quienes no han sido víctimas de delitos en los últimos 12 meses y aquellos que creen que la situación económica mejorará en el futuro.
Caída en la valoración del Gobierno
De los cinco componentes evaluados en el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), solo uno mostró una mejora respecto a enero: Eficiencia en la administración del gasto público (+1,9%). Los demás indicadores experimentaron caídas:
Capacidad para resolver los problemas del país: -1,0%
Honestidad de los funcionarios: -1,1%
Evaluación general del gobierno: -3,0%
Preocupación por el interés general: -7,2%
El impacto del caso $LIBRA
El relevamiento de la UTDT se llevó a cabo antes de que estallara la polémica por la estafa cripto $LIBRA, promovida en redes sociales por el propio Presidente. Sin embargo, otras encuestas recientes han comenzado a medir el impacto del escándalo en la imagen del Gobierno.
Un sondeo de la consultora Zuban Córdoba reveló que el núcleo duro de seguidores de Milei no parece haber sido afectado, pero sí se observa un impacto en los votantes indecisos. El 56% de los encuestados rechazó la explicación oficial de que Milei "actuó como ciudadano desde su cuenta personal", y el 83% considera que el Presidente debería dejar de comportarse como influencer. Además, seis de cada diez personas creen que lo ocurrido con $LIBRA fue una estafa.
Por su parte, una encuesta de Management & Fit indicó que tres de cada cuatro consultados opinan que Milei no debería promocionar inversiones financieras. Además, el 49,5% atribuye la principal responsabilidad del caso al Presidente y el 51,2% asegura que el episodio redujo su confianza en su figura. La respuesta del mandatario fue calificada de "inapropiada" por el 45,9% de los encuestados.