La Fiscalía pide 12 años de prisión para Cristina Kirchner por asociación ilícita ante la Corte Suprema
Este nuevo planteo se suma a las apelaciones previas, donde la ex presidenta había solicitado su absolución.
El fiscal Mario Villar, de la Cámara Federal de Casación Penal, presentó un recurso ante la Corte Suprema solicitando que se condene a Cristina Kirchner a 12 años de prisión por el delito de asociación ilícita. Este nuevo planteo se suma a las apelaciones previas, donde la ex presidenta había solicitado su absolución.
Villar fundamentó su solicitud en la decisión que se tomó durante el juicio oral, donde los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron la misma pena. En ese momento, el Tribunal Oral Federal 2, en Comodoro Py, la condenó a 6 años de prisión por administración fraudulenta, junto con la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. Sin embargo, la Fiscalía consideró insuficiente esa sentencia y apeló, pidiendo que se le aplicara la pena máxima de 12 años.
Controversias sobre la decisión de Casación
La Corte Suprema de Justicia ya había rechazado anteriormente el recurso extraordinario presentado por Villar. El fiscal sostuvo que la sentencia de la Cámara Federal de Casación Penal era arbitraria, ya que no fundamentaba adecuadamente su decisión y omitía elementos cruciales de la causa. En su presentación, Villar afirmó que la sentencia de Casación carecía de una valoración justa de la prueba y que se había desestimado sin justificación el delito de asociación ilícita.
Además, Villar apeló también las absoluciones de varios funcionarios involucrados en el caso, entre ellos Julio De Vido, Abel Fatala y Héctor Garro, quienes fueron exonerados en el juicio oral y cuya absolución fue ratificada por Casación. El fiscal insistió en que la Corte Suprema debería revisar y modificar estas decisiones.
La recusación de un juez y el contexto político
Por otro lado, la defensa de Cristina Kirchner presentó su propio recurso de queja, pidiendo su absolución y solicitando que no intervenga en el caso el juez de la Corte Suprema, Manuel García-Mansilla. La defensa argumentó que su designación por parte del presidente Javier Milei genera un conflicto de intereses, dado que Milei había expresado públicamente que Kirchner sería condenada. Este hecho, según la defensa, pone en duda la imparcialidad del juez y afecta la posibilidad de un juicio justo.
También han recurrido la decisión de Casación otras partes involucradas en el caso, como las defensas de José López, Lázaro Báez, Nelson Periotti y otros ex funcionarios de Vialidad de Santa Cruz. La presentación de estos recursos se encuentra dentro del plazo estipulado, que vence mañana.