La oposición buscará aprobar la "democracia sindical" y derogar el DNU del canje de deuda

El martes 26 de noviembre se llevará a cabo una sesión clave en la Cámara de Diputados, donde se debatirán temas de gran relevancia como la reforma sindical y la derogación de un decreto presidencial.

La Cámara de Diputados se prepara para una semana intensa de sesiones en la que la oposición, en conjunto con sectores del oficialismo, buscará aprobar proyectos clave antes del cierre de las sesiones ordinarias. La primera de estas convocatorias será el martes 26 de noviembre, cuando se debatirá la iniciativa de "democracia sindical" presentada por la Unión Cívica Radical (UCR). Posteriormente, el bloque de Unión por la Patria intentará derogar el DNU 846/2024, que habilita el libre canje de deuda pública, un tema que generó controversia a nivel económico.

Además, en la misma sesión, el bloque de Democracia para Siempre, compuesto por radicales disidentes, intentará tratar sobre tablas la postergación de las sesiones ordinarias a fin de que los gobernadores puedan debatir el proyecto del Presupuesto 2025.

Agenda parlamentaria: democracia sindical y libre canje de deuda

La sesión del martes promete ser decisiva, con dos puntos principales en agenda. El primero es la reforma de "democracia sindical", impulsada por la UCR, que busca modificar las reglas de funcionamiento interno de los sindicatos. La propuesta, que ya fue debatida pero no aprobada en la Comisión de Legislación del Trabajo, pretende eliminar las reelecciones indefinidas de los secretarios generales, suprimir la obligatoriedad de la cuota solidaria y establecer la ficha limpia para los sindicalistas. También propone un esquema más democrático en la conformación de las dirigencias gremiales, con un órgano de cinco miembros que incluya representación de las minorías.

Por otro lado, el gobierno de Unión por la Patria intentará derogar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 846/2024, que habilita el libre canje de deuda pública. Este DNU, publicado en el Boletín Oficial el 20 de septiembre, permite la emisión de deuda pública en cualquier moneda.

El proyecto de "democracia sindical" de la UCR

El proyecto de reforma sindical presentado por la UCR busca modernizar y transparentar la estructura interna de los gremios. Entre las principales modificaciones propuestas se destacan:

  • Eliminación de las reelecciones indefinidas para los secretarios generales.
  • Supresión de la cuota solidaria obligatoria, que actualmente se aplica a todos los afiliados.
  • Implementación de la ficha limpia para los sindicalistas, exigiendo que no tengan antecedentes penales.
  • Creación de un órgano de cinco miembros para las dirigencias de los sindicatos, que garantice la representación de las minorías.
  • Reformas en la elección de la obra social sindical, con el objetivo de mejorar la transparencia en la administración de los fondos.

El proyecto busca dar mayor democracia interna a los gremios y evitar prácticas autoritarias dentro de las estructuras sindicales. Sin embargo, en su último paso por la Comisión de Legislación del Trabajo, no alcanzó el dictamen necesario para avanzar al pleno, a pesar de contar con el respaldo de 15 firmas. El presidente de la comisión, Martín Tetaz (UCR),insistióen que el proyecto debe ser discutido en el recinto, citando un fallo judicial de 2010 que valida el procedimiento para votar sin la firma mayoritaria en comisiones.

DNU 846/2024: El debate sobre el libre canje de deuda pública

Uno de los temas más polémicos en la agenda legislativa será la derogación del DNU 846/2024, que fue duramente criticado por varios sectores económicos y políticos. Este decreto establece que las futuras suscripciones de deuda pública podrán realizarse en cualquier tipo de moneda, lo que, según algunos críticos, podría poner en riesgo la estabilidad de las reservas del Banco Central y aumentar la vulnerabilidad económica del país.

El DNU también derogó un decreto previo de Javier Milei, el DNU 280/2024, y modificó la Ley 24.241 del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, flexibilizando las inversiones de los fondos de jubilaciones en títulos públicos. Sin embargo, el artículo más controvertido es el que permite el libre canje de deuda, lo que generó un intenso debate sobre sus implicancias a largo plazo.

Otras convocatorias en la Cámara de Diputados

Además de la reforma sindical y la derogación del DNU, otras convocatorias fueron anunciadas para la próxima semana. El miércoles 27 se tratará un proyecto que limita las apuestas online y la publicidad de estas plataformas, con el objetivo de combatir la ludopatía en la población. 

El jueves 28, el PRO insistirá con el debate sobre la ley de "Ficha Limpia" para los candidatos, la reforma del régimen de reincidencia y reiterancia, y la sanción del juicio en ausencia, temas que han generado gran controversia.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cámara de Diputados
EN VIVO: hay quórum y Diputados debate el proyecto de Ficha Limpia
Política

EN VIVO: hay quórum y Diputados debate el proyecto de Ficha Limpia

El oficialismo busca la media sanción en un debate polarizado que podría modificar las reglas de elegibilidad para cargos públicos.
Desde el Gobierno dijeron que es un "delirio" el supuesto pacto entre Milei y Cristina
Política

Desde el Gobierno dijeron que es un "delirio" el supuesto pacto entre Milei y Cristina

Tras la caída del proyecto de Ficha Limpia, el oficialismo rechazó las versiones que señalaban un pacto entre Javier Milei y Cristina Kirchner, asegurando que no hubo consenso suficiente en los bloques políticos y la relación con PRO se tensa aún más.
Nuestras recomendaciones