La oposición se resiste a las presiones de Milei para eliminar las PASO y cambiar el financiamiento político

Milei quiere redirigir los recursos destinados a los partidos políticos para las universidades nacionales. Sin embargo, la oposición se niega tanto a tocar los financiamientos como a eliminar las PASO.

Milei dejó en claro que su intención de redirigir más de 60 mil millones de pesos de los partidos políticos a las universidades no es una idea aislada, sino parte de una estrategia más amplia de su administración. A pesar de contar con el apoyo de algunos sectores de Unión por la Patria, la oposición, incluyendo a la UCR y gran parte del PRO, se ha manifestado en contra de cualquier modificación que afecte el financiamiento político y el sistema electoral vigente.

Un sondeo reciente de la consultora Opinaia reveló que más del 70% de la población apoya la idea de redirigir fondos hacia las universidades, lo que Milei ha utilizado para reforzar su argumento, a pesar del escepticismo de los partidos tradicionales. No obstante, el rechazo en el Congreso es palpable, especialmente entre los partidos que consideran que tocar las reglas del juego electoral podría tener consecuencias negativas.

Debate sobre el Uso de Fondos Públicos

El debate en torno a esta propuesta pone de relieve la tensión existente sobre cómo utilizar los recursos públicos. En medio de esta discusión, el presidente ha intensificado su campaña en redes sociales, subrayando el apoyo ciudadano a sus ideas y criticando a la oposición por no alinearse con lo que considera una necesidad urgente.

"Es una jugada maestra del gobierno: ofrece sacarles plata a los partidos políticos para dársela a las universidades", enfatizó Milei en sus plataformas, mientras que la oposición se cuestiona el verdadero impacto que tendría esta decisión en la financiación de las instituciones educativas.

La Posición de los Partidos y el Futuro de las PASO

El PRO, al ser el primer bloque en manifestar su oposición a la propuesta, ha expresado su preocupación por las repercusiones que podría tener la reducción del financiamiento. Fuentes del partido advierten que la cifra destinada a los partidos es insignificante comparada con las necesidades reales de las universidades, que superan los 300 millones de dólares adicionales para su funcionamiento.

Por otro lado, la UCR y Encuentro Federal han dejado en claro que no están dispuestos a avalar cambios significativos en el financiamiento ni a suspender las PASO, resaltando que cualquier modificación debería ser debatida en comisiones y aprobada por mayoría especial.  "Este año ya se hizo lo máximo posible con la aprobación de la Boleta Única de Papel (BUP), y no se pueden hacer más cambios a pocas semanas de las elecciones", advirtieron.

Leer también: El PRO advierte sobre la eliminación de las PASO: "Discutirlo ahora no está bien"


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Lijo y García-Mansilla, afuera: la respuesta de Milei
Política

Lijo y García-Mansilla, afuera: la respuesta de Milei

Tras el revés en el Senado, el presidente acusó a sectores políticos de frenar la designación de jueces y la ley que impide candidaturas con condenas. "Parece que el pacto era de ellos", disparó en redes.
La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria
Actualidad

La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria

La entidad fundamentó su acusación en el discurso que dio Milei en el acto en Plaza San Martín diciendo que "contradice los términos de la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional Argentina",
Nuestras recomendaciones