Tras el dato de la pobreza, el Gobierno atribuyó la baja a la desaceleración inflacionaria
Especialistas advirtieron sobre el impacto en la actividad económica y el empleo.
El informe del Indec indicó que en el segundo semestre de 2024, la pobreza alcanzó el 38,1%, mientras que la indigencia se redujo al 8,2%. Esto representa una disminución significativa en comparación con el 52,9% registrado en la primera mitad del año, cuando el país atravesaba una fuerte crisis económica.
Desde el Gobierno, se adjudicó esta baja a la "lucha contra la inflación", la "estabilidad macroeconómica" y la "eliminación de restricciones" que, según afirman, habrían limitado el crecimiento económico en gestiones anteriores. Sin embargo, economistas advierten que la caída en los indicadores también responde a factores coyunturales, como el enfriamiento del consumo y el impacto de las políticas de ajuste fiscal.
Críticas a la gestión anterior y la polémica por los datos
En un comunicado, el Gobierno nacional cuestionó la administración de Alberto Fernández y Sergio Massa, responsabilizándolos por la alta inflación y el deterioro del poder adquisitivo. "El índice del primer semestre de 2024 refleja el fracaso de las políticas del pasado, que sumieron a millones de argentinos en la precariedad", expresaron desde la Oficina del Presidente.
Por otro lado, analistas y referentes de la oposición remarcan que, si bien la pobreza disminuyó, los ingresos reales de los sectores más vulnerables siguen muy por debajo de los niveles previos a la crisis. Además, advierten que la reducción de la inflación no ha sido acompañada por una recuperación del empleo y la producción, lo que podría generar nuevas dificultades a mediano plazo.
Políticas sociales y el debate sobre la asistencia
Desde el Ministerio de Capital Humano también celebraron la baja de la pobreza, señalando que es "la disminución más fuerte en más de 20 años". Atribuyeron este cambio a la "focalización de transferencias" hacia sectores vulnerables y a la eliminación de intermediarios en la entrega de ayuda social.
Sin embargo, organizaciones sociales y especialistas en política económica advierten que las medidas de ajuste han reducido la capacidad de compra de los hogares, lo que podría derivar en un repunte de la pobreza en los próximos meses si la economía no logra reactivarse.
El debate sobre la efectividad de las políticas económicas y su impacto en la pobreza sigue abierto, mientras el país atraviesa un escenario de incertidumbre con una inflación en baja pero una actividad económica aún debilitada.