La reforma migratoria que impulsa Milei: nuevos requisitos para extranjeros y proyectos en debate en el Congreso
El oficialismo busca avanzar con cambios en la Ley de Migraciones. El Ejecutivo pretende restringir el acceso a servicios públicos para no residentes y endurecer los criterios de ingreso y expulsión.
La reforma migratoria anunciada por el presidente Javier Milei durante la apertura de sesiones ordinarias sigue generando expectativa en el Congreso. Aunque el proyecto oficial aún no fue enviado desde la Casa Rosada, ya comenzaron a presentarse iniciativas legislativas alineadas con la agenda del Gobierno, muchas de ellas impulsadas por legisladores del PRO y diputadas cercanas a Patricia Bullrich.
El eje de la propuesta es claro: el Poder Ejecutivo busca modificar la Ley de Migraciones (N° 25.871) para establecer un trato diferenciado entre residentes y no residentes, restringir beneficios como la educación y salud gratuitas a los extranjeros sin residencia y endurecer las condiciones de deportación para quienes cometan delitos en territorio argentino.
Desde el oficialismo no descartan que, si no hay acuerdo parlamentario, la reforma pueda impulsarse vía decreto presidencial. Mientras tanto, las señales desde el Gobierno son contundentes. "Queremos ser un país serio. Aquellos extranjeros que estén de forma transitoria o temporaria en nuestro país tendrán que pagar por los servicios que utilizan", dijo Milei el 1 de marzo en el Congreso. Y agregó: "Endureceremos las condiciones de deportación para los extranjeros que delinquen".
El vocero presidencial Manuel Adorni también respaldó esta postura: "Los malandras, los ocupas y los oportunistas deben quedarse del otro lado de la frontera. No queremos que vengan a hacer daño a los argentinos".
Entre los puntos centrales que el Gobierno busca modificar se destacan la posibilidad de que universidades públicas cobren aranceles a extranjeros no residentes, la eliminación de la atención médica gratuita en hospitales públicos para migrantes temporales, y la incorporación de nuevos delitos como causales para impedir el ingreso o justificar la expulsión de extranjeros.
En el Congreso ya hay proyectos en análisis. La diputada del PRO Silvana Giudici presentó una iniciativa que detalla nuevas categorías de residentes transitorios, como turistas, pasajeros en tránsito o personas en tratamiento médico. Además, propone exigir un seguro de salud para todo extranjero que no resida en el país de forma permanente.
Desde el radicalismo, la diputada Natalia Sarapura, presidenta de la Comisión de Población y Desarrollo Humano, confirmó que no hay fecha definida para el tratamiento del proyecto oficial, aunque remarcó que el debate deberá pasar por su comisión. En tanto, Patricia Vásquez, también del PRO, propuso cambios en los trámites de expulsión de extranjeros, citando estadísticas del Servicio Penitenciario Federal que muestran un crecimiento en la proporción de detenidos extranjeros, especialmente por delitos vinculados al narcotráfico.
El bloque de Innovación Federal, conformado por representantes de provincias del norte argentino, también presentó su propia propuesta. Pamela Calletti, diputada por Salta, planteó una reforma con criterios más restrictivos para la admisión y permanencia de migrantes, en línea con la defensa de la soberanía nacional.
Desde La Libertad Avanza, el diputado Santiago Pauli presentó un proyecto en el mismo sentido. "Regular la migración y enmarcarla dentro de un proyecto de país es una facultad del ejercicio de nuestra soberanía nacional", sostuvo.