La UCR convocó a una Convención Nacional y desató una nueva interna electoral
La Unión Cívica Radical realizó la convocatoria para el 25 de abril, pero la fecha generó controversia y resistencias dentro del partido.
La Unión Cívica Radical (UCR) convocó este martes a una Convención Nacional para el próximo 25 de abril en la ciudad de Buenos Aires, un evento clave para debatir el posicionamiento del partido de cara a las elecciones legislativas de este año. La fecha y la ubicación fueron definidas durante una reunión del Comité Nacional, presidido por Martín Lousteau, quien se mostró a favor de realizar este encuentro para establecer las definiciones políticas de la UCR en un año electoral crucial.
Sin embargo, la convocatoria generó una nueva interna dentro de la UCR. Según fuentes consultadas por Infobae, varios sectores del partido expresaron su oposición a la fecha establecida. La principal resistencia proviene de un grupo de gobernadores y dirigentes provinciales, quienes consideran que el momento elegido es inoportuno, dado que algunas provincias, como Santa Fe, irán a las urnas en abril para elegir convencionales constituyentes y también definir candidaturas a nivel municipal en las PASO del 13 de abril.
Interna sobre las Alianzas Electorales
El debate central dentro de la UCR gira en torno a las alianzas electorales para las elecciones legislativas de 2025. Existen presiones de distintos sectores del partido para cerrar acuerdos con diferentes fuerzas políticas. Mientras algunas provincias abogan por un entendimiento con La Libertad Avanza, otros sectores prefieren una reedición de Juntos por el Cambio y algunos no descartan competir con la Lista 3.
Lousteau, por su parte, planea dar "libertad de acción" a cada provincia para decidir sus alianzas, aunque su objetivo es lograr un documento conjunto que defina la posición del partido a nivel nacional. Sin embargo, el sector que responde a los gobernadores critica la falta de "diálogo previo" y señala que la fecha de la Convención podría resultar contraproducente, ya que coincide con un calendario electoral ajustado en varias provincias.
Resistencia de los Gobernadores y Preocupación por la Unidad del Partido
El malestar de los gobernadores es palpable. Consideran que las decisiones tomadas desde el Comité Nacional podrían llevar a la UCR a una situación "calamitosa". Los dirigentes provinciales advierten que las propuestas de Lousteau no incluyen acuerdos que favorezcan a los territorios que gobiernan, lo que genera una desconexión entre la cúpula nacional y las realidades locales.
Dentro del escenario electoral de este año, la UCR pondrá en juego 4 bancas en la Cámara Alta y 25 en la Cámara Baja. Dirigentes como Martín Lousteau, Rodrigo de Loredo, Facundo Manes, Soledad Carrizo, Julio Cobos y Martín Tetaz podrían quedar fuera del esquema parlamentario si las decisiones no son acertadas. En este contexto, algunos miembros del partido alertan sobre la posible desaparición de la bancada Democracia para Siempre, liderada por el sector de Evolución y Manes, lo que agrega tensión a la interna radical.
Otros Temas en Debate: Jueces de la Corte y el Caso $LIBRA
La Convención Nacional también abordará otros temas clave para la UCR, como los nombramientos de los jueces de la Corte Suprema y la investigación sobre el caso $LIBRA. En este sentido, el Comité Nacional decidió convocar a una reunión con la Mesa Nacional para discutir la situación del nombramiento de jueces por decreto, específicamente Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, quienes fueron designados "en comisión" por el Ejecutivo y ahora están en espera de su confirmación en el Senado.
Además, se espera que el presidente del bloque de senadores, Eduardo Vischi, presente mañana en una reunión por Zoom los avances sobre las decisiones tomadas en las últimas reuniones sobre los pliegos judiciales. La UCR, en este caso, tomó protagonismo debido a la falta de una postura definitiva sobre estos nombramientos, lo que deja en evidencia las diferencias internas sobre cómo enfrentar estos temas judiciales de alto perfil.