Ley Bases: cómo quedó el RIGI tras los cambios en el Senado

El RIGI obtuvo el apoyo de tres senadores kirchneristas, lo que permitió al oficialismo alcanzar los 38 votos necesarios para su aprobación.

El Senado de la Nación aprobó anoche el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) con una serie de modificaciones que, sin embargo, mantienen el espíritu original del proyecto. Este régimen tiene como objetivo atraer grandes inversiones al país, ofreciendo beneficios y facilidades a empresas que cumplan con ciertos requisitos.

El RIGI recibió el respaldo de tres senadores kirchneristas: Guillermo Andrada (Catamarca), Carolina Moisés (Jujuy) y Sandra Mendoza (Mendoza), lo que permitió al oficialismo alcanzar los 38 votos necesarios para su aprobación.

Una modificación clave se realizó en el artículo 165, que ahora incluye al petróleo, gas, siderurgia y turismo como actividades elegibles para el régimen, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. Estas actividades se suman a la infraestructura, energía, tecnología, forestal y minería, que ya estaban contempladas en el texto aprobado por Diputados. Además, los proveedores locales que participen del régimen recibirán un beneficio del 20% del monto total de la inversión, siempre que la oferta esté disponible y en condiciones de mercado.

Otro cambio significativo se introdujo en el artículo 196, que trata sobre los incentivos cambiarios. Los nuevos párrafos establecen que las exportaciones recibirán un incentivo del 20% dos años después de iniciada la inversión, del 40% después de tres años y del 100% a partir del cuarto año.

Además, se añadió una disposición para proteger al Estado argentino frente a posibles denuncias en tribunales internacionales. La autoridad de aplicación tendrá 45 días para decidir si aprueba o no un pedido de adhesión al régimen. Este período puede extenderse si es necesario revisar y ajustar la documentación con los inversores.

Estas modificaciones buscan hacer el régimen más atractivo y seguro tanto para los inversores como para el Estado, asegurando que las inversiones cumplan con las normativas y contribuyan al desarrollo económico del país.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de RIGI
El Gobierno oficializa el proyecto de Vaca Muerta Oleoducto Sur
Política

El Gobierno oficializa el proyecto de Vaca Muerta Oleoducto Sur

El Gobierno Nacional dio un paso crucial en el desarrollo de Vaca Muerta al oficializar la adhesión del multimillonario proyecto de oleoducto al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Caputo ante empresarios brasileños: pide flexibilidad al Mercosur para avanzar con acuerdos bilaterales
Política

Caputo ante empresarios brasileños: pide flexibilidad al Mercosur para avanzar con acuerdos bilaterales

El ministro de Economía presentó el Régimen de Incentivo a las Inversiones en Brasil y abogó por que los países del bloque regional puedan negociar acuerdos comerciales de forma independiente.
Nuestras recomendaciones