Ley Bases: polémica por el voto de una senadora a la que ofrecieron una embajada

A tan solo un día de la crucial sesión en el Senado para la votación de la Ley Bases, un documento interno de la Cancillería generó controversia.

El documento, dirigido a la dirección de Asuntos Jurídicos de la Cámara Alta, solicita antecedentes jurídicos de la senadora neuquina Lucila Crexell, como paso previo a su posible designación como embajadora de la UNESCO. El voto de Crexell es considerado clave para la sanción de la ley impulsada por el presidente Javier Milei.

Documento Frenado

La nota, fechada el 6 de junio, aún no ingesó al Senado y, según fuentes cercanas a la senadora, el expediente se encuentra paralizado. "Nosotros no tenemos nada", afirmaron desde la Cámara Alta, dirigida por Victoria Villarruel

La senadora Crexell, por su parte, declaró: "Si esta operación es para generarme presión o un cambio en el sentido de mi voto, no lo voy a hacer", reafirmando su compromiso de votar a favor de la Ley Bases en acuerdo con el gobernador neuquino Rolando Figueroa.

Procedimiento Interno

El documento en cuestión, enviado por la Dirección de Personal de Cancillería a la dirección de Asuntos Jurídicos del Senado, forma parte del procedimiento habitual para la nominación a embajadas. Sin embargo, fuentes cercanas a Crexell reconocen que el acuerdo para avanzar en su designación como embajadora estaba en marcha desde el año pasado, pero se frenó recientemente.

Reacciones y Declaraciones

Desde el Senado, derivaron las consultas a la Cancillería, que a su vez se cuestiona cómo el documento llegó a los medios. La revelación se produce en medio de una tensa interna del Gabinete, donde incluso la figura de Diana Mondino fue cuestionada tras confirmarse que no viajará al G7 con Milei.

El periodista Carlos Pagni había mencionado la oferta de la embajada a Crexell, pero la senadora negó que estuviera relacionada con la votación de la Ley Bases, afirmando que las negociaciones vienen de antes. Según Crexell, la conversación inicial se llevó a cabo el año pasado con el diputado Pablo Cervi de la UCR, antes de definirse las elecciones presidenciales. Crexell planeaba ir a un organismo internacional y Cervi asumiría su lugar como senador.

Tras la derrota de Patricia Bullrich en las presidenciales, el acuerdo quedó en suspenso, retomándose en abril con el nuevo gobierno de Milei. Crexell asegura que su voto a favor de la Ley Bases responde a un acuerdo con el gobernador Figueroa, quien negoció con el Ejecutivo. "Es al día de hoy que yo voy a cumplir lo acordado, que es acompañar la ley en general, y en especial los puntos que benefician a Neuquén", concluyó la senadora.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ley Bases
"Se viene más libertad": Sturzenegger anuncia tres desregulaciones
Política

"Se viene más libertad": Sturzenegger anuncia tres desregulaciones

Regímenes informativos, firma digital y mercado laboral son las desregulaciones anunciadas por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Esta semana se reglamentará el capítulo de la reforma laboral de la Ley Bases.
El Gobierno acelera la desregulación: reglamentación de la reforma laboral y nuevos anuncios
Política

El Gobierno acelera la desregulación: reglamentación de la reforma laboral y nuevos anuncios

El ministro Federico Sturzenegger anticipa importantes reformas laborales y nuevas medidas en el marco de la Ley Bases.
Nuestras recomendaciones