Licitación de recolección de residuos en Tucumán: pliegos trabados y nueva prórroga en puerta
Continúa el estancamiento en el Concejo Deliberante, mientras el contrato con Transportes 9 de Julio sigue extendiéndose.
La licitación para el servicio de recolección de residuos en San Miguel de Tucumán sigue sin avanzar, a pesar de que el pliego fue enviado hace ocho meses por la Secretaría de Ambiente. En una nueva reunión conjunta entre las comisiones de Salud, Medio Ambiente, Peticiones y Hacienda, los ediles no lograron un acuerdo respecto a cómo dividir la ciudad para adjudicar el servicio.
El punto de mayor conflicto es la cantidad de zonas en las que se subdividirá la capital. Mientras algunos proponen dividirla en cuatro, otros sugieren dos sectores. Ante la falta de consenso, la discusión quedó nuevamente en suspenso.
Una nueva prórroga inevitable
La falta de avances ya anticipa una nueva prórroga en el contrato vigente con la empresa Transportes 9 de Julio. Según Emiliano Vargas Aignasse, presidente de la Comisión de Hacienda, es imposible completar el proceso licitatorio antes de febrero, fecha en la que vence el actual acuerdo.
"Está claro que no se llegará con los tiempos, pero buscamos al menos una definición respecto a la posición de las distintas comisiones", comentó el concejal oficialista.
El contrato inicial con la empresa ya había sido prorrogado en febrero pasado, bajo la emergencia sanitaria y ambiental decretada en la capital. Esta medida, aprobada por la ordenanza N° 5.333, también podría extenderse para asegurar la continuidad del servicio.
¿Qué se exige en los pliegos?
El pliego enviado por la Secretaría de Ambiente establece varios requisitos clave para los oferentes, entre ellos:
- Experiencia de al menos 10 años en la prestación del servicio.
- Recursos materiales, técnicos y administrativos suficientes.
- Implementación de un sistema de monitoreo satelital, una app informativa y un chat para reclamos.
El contrato tendría una duración de cinco años, con posibilidad de extensión.
Presupuesto y emergencia ambiental: otras prioridades
Antes de que termine el año, el Concejo Deliberante también busca aprobar el Presupuesto municipal 2025, con erogaciones estimadas en $317.000 millones, y prorrogar la emergencia ambiental que vence en diciembre de 2024.
Se estima que la aprobación de estos puntos, junto con el tratamiento del pliego de la licitación, podría resolverse en una sesión especial entre Navidad y Año Nuevo. Mientras tanto, el servicio de recolección, que representa un gasto mensual de $3.200 millones para el municipio, seguirá bajo el esquema actual.