Caputo aseguró que "no está definido" el monto del préstamo con el FMI
Durante una entrevista, Luis Caputo explicó que el "Directorio del Fondo" es el encargado de decidir la cifra final, y aclaró que "genuinamente no sabemos cuál será el número final".
Luis Caputo defendió el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei para autorizar las negociaciones con el FMI, destacando que "nunca estos acuerdos pasaron por el Congreso", ya que son decisiones que competen al Ejecutivo. Además, el ministro señaló que las negociaciones con el FMI se han basado en metas económicas más estrictas que las que el Fondo normalmente pide a los países, destacando que "nosotros nos pusimos metas más difíciles que las que típicamente pone el Fondo".
El objetivo del acuerdo y el futuro de la economía
Caputo afirmó que el acuerdo tiene como objetivo "tener una moneda sana y continuar con el proceso de desinflación", destacando los avances en el equilibrio del mercado monetario argentino. Además, el ministro detalló que la gestión de Milei ha logrado reducir la emisión de pesos y reducir los pasivos del Banco Central, como las Lebacs y Leliqs, en un 76%. "El BCRA ha equilibrado fuertemente el sobrante monetario que heredamos", subrayó.
La salida del cepo y el futuro del dólar
En cuanto a la política cambiaria, Caputo también abordó el debate sobre la liberación del cepo al dólar. Explicó que Argentina podría liberar las restricciones cambiarias en cuanto se cumplan tres condiciones macroeconómicas: terminar con los pasivos remunerados, finalizar con los contratos de deuda en dólares (PUTs) y reducir la inflación y la devaluación a niveles cercanos a cero mensual. "Cuando estén dadas esas condiciones, vamos a liberar las restricciones cambiarias", aseguró Caputo.
La situación de jubilaciones y salarios
Caputo aprovechó la ocasión para resaltar los avances en el poder adquisitivo de los jubilados y asalariados. Aseguró que las jubilaciones han aumentado un 9,2% respecto a noviembre de 2023, destacando que "el poder de compra hoy, tanto de los jubilados como el de los asalariados, es más alto que en noviembre de 2023". También destacó el aumento del 5% en el salario privado registrado.
Un mensaje sobre la estabilidad económica
Por último, Caputo se mostró confiado en la solidez económica actual, argumentando que, a diferencia de anteriores momentos de crisis, el país ahora está "sólido económicamente" y no teme a las protestas o intentos de desestabilización. "Nosotros hemos roto ese link al estar sólidos económicamente", concluyó.