Manuel García-Mansilla criticó al Senado y denunció "errores, tergiversaciones y falsedades"

El exjuez de la Corte Suprema respondió con una dura carta a las acusaciones surgidas tras su nombramiento por decreto. Defendió la legalidad del proceso y cuestionó a los senadores que lo objetaron.

El exjuez de la Corte Suprema, Manuel García Mansilla, rompió el silencio tras su renuncia y denunció "errores, tergiversaciones y falsedades" en los dictámenes que se trataron en el Senado en marzo. A través de una carta de 35 páginas dirigida a la vicepresidenta Victoria Villarruel, el abogado aseguró que se intentó instalar la idea de que "engañé o mentí" durante la audiencia pública realizada seis meses atrás.

"Hubo un recorte arbitrario de mis declaraciones", advirtió el exministro del máximo tribunal, en referencia al análisis que hicieron algunos legisladores sobre sus dichos durante la audiencia de evaluación.

Defensa del decreto y críticas a los senadores

García Mansilla rechazó haber sido contradictorio respecto a su aceptación del cargo por decreto. "En respuesta a una pregunta específica de la senadora Anabel Fernández Sagasti, expresé una reflexión en retrospectiva sobre el decreto 83/15. Dije que no hubiera aceptado un nombramiento en comisión y aclaré que era ‘con el diario del lunes'", detalló.

Aclaró además que su comentario fue una apreciación política e institucional sobre el contexto de 2015, no una declaración contra la figura del nombramiento en comisión. "Así lo interpretaron incluso los propios senadores presentes", agregó.

En defensa del Decreto 137/25, firmado por el presidente Javier Milei, aseguró que fue "público, transparente y cumplió con todos los pasos legales". Subrayó que en esta ocasión sí se garantizó la participación ciudadana, a diferencia de lo ocurrido en 2015.

"El nombramiento en comisión es una herramienta legítima que evita prolongar artificialmente el funcionamiento incompleto de la Corte Suprema, que mantiene una vacante desde hace más de tres años", remarcó.

Una Corte con solo tres miembros

Con la salida de García Mansilla, la Corte Suprema vuelve a quedar integrada por solo tres jueces: Horacio Rosatti (presidente), Carlos Rosenkrantz (vicepresidente) y Ricardo Lorenzetti. Este número obliga al máximo tribunal a convocar conjueces en aquellos casos donde no se logre la mayoría legal, ya sea por recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de sus miembros.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Corte Suprema de Justicia
La Corte seguirá incompleta: Milei no enviará nuevos pliegos hasta después de las elecciones
Política

La Corte seguirá incompleta: Milei no enviará nuevos pliegos hasta después de las elecciones

Tras la renuncia de García-Mansilla, el Gobierno esperará una nueva composición del Congreso. Mientras tanto, el Presidente ya se mete de lleno en la campaña porteña junto a Adorni.
Senado: Villarruel reprogramó la sesión por los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Política

Senado: Villarruel reprogramó la sesión por los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Mientras se demora el debate sobre los jueces propuestos por Milei, la oposición avanzó en Diputados con los dictámenes para investigar el escándalo de $LIBRA. Aún no hay fecha definida para la sesión
Nuestras recomendaciones