Más de la mitad de los argentinos cree que Milei lleva al país por el rumbo equivocado, según nueva encuesta

Un reciente estudio de la consultora Zuban-Córdoba revela que la mayoría de los argentinos no aprueba la gestión de Javier Milei. La imagen negativa del presidente crece y la percepción sobre su rumbo económico es cada vez más desfavorable.

Más de la mitad de los argentinos cree que el gobierno de Javier Milei está llevando al país por un rumbo equivocado. Según una nueva encuesta realizada por la consultora Zuban Córdoba, un 53,6% de los consultados opina que el presidente está conduciendo a Argentina en la dirección incorrecta, mientras que solo el 43,9% considera que el país avanza en la dirección correcta. Esta percepción negativa se refleja también en la caída de la aprobación del gobierno y en el aumento de la imagen negativa de Milei, que asciende al 53,8%, un incremento de 1,3 puntos en comparación con la medición anterior.

El trabajo titulado "Tecnofeudalismo vs Democracia" detalla cómo la desaprobación del gobierno aumentó al 54,1%, lo que representa un incremento de dos puntos en relación a la medición anterior. Por otro lado, la aprobación del presidente sigue siendo baja, con solo el 45,1% de los encuestados respaldando su gestión. A pesar de los datos negativos, la encuesta señala que un 44% reconoce avances en la estabilidad económica y la desaceleración de la inflación, lo que genera una división en la opinión pública.

El rechazo a las reformas laborales y la vuelta a las AFJP

Otro aspecto que refleja el informe es el rechazo generalizado a las propuestas del gobierno de Milei. Un 59,4% de los encuestados se mostró en contra de una reforma laboral, mientras que un 58,9% rechazó la posibilidad de un retorno al sistema de jubilación privada (AFJP). Además, un 54,6% considera que ya ha habido suficiente "motosierra", en clara referencia a las políticas de ajuste y recorte impulsadas por el gobierno.

Desigualdad y el concepto de "tecnofeudalismo"

Un tema que preocupa a los argentinos es la creciente desigualdad económica. Según el estudio, el 66,5% de los encuestados considera que la distancia entre los más pobres y los más ricos en el país es muy alta. A esto se suma que el 86,5% de los consultados menciona la desigualdad como uno de los principales problemas a resolver en Argentina. En este contexto, la idea de un "tecnofeudalismo" también generó debate, con opiniones divididas sobre el poder de los multimillonarios y la concentración económica en pocas manos.

En cuanto a la oposición política, un 52,6% de los argentinos pide un peronismo unido para hacer frente al gobierno, mientras que más del 50% reclama mayor resistencia de la CGT. Sin embargo, un 61,1% de los consultados expresó sentirse decepcionado por la oposición, y un 47,9% también se mostró desencantado con el gobierno de Milei.

La imagen de Milei y la polarización política

A pesar de la caída en su imagen, Milei sigue siendo el dirigente político con la mejor valoración en el país, alcanzando un 47% de imagen positiva. Esto muestra la polarización política en la que se encuentra el país, con algunos sectores respaldando fuertemente sus políticas económicas y otros rechazándolas de manera tajante.

En un apartado interesante, el estudio también incluyó preguntas sobre la imagen de los multimillonarios. Entre los resultados destaca que el 61,4% tiene una opinión favorable de Bill Gates, el CEO de Microsoft, quien lidera el ranking de empresarios más valorados. Le siguen Mark Zuckerberg, con un 47,8% de imagen positiva, y Elon Musk, cuya imagen genera más rechazo que apoyo (49% contra 44,3%). Donald Trump, por su parte, también mantiene una alta tasa de rechazo, con 52,4% de desaprobación y 43,6% de apoyo.

La encuesta de Zuban-Córdoba pone de manifiesto una Argentina dividida: más de la mitad de los argentinos no está conforme con el rumbo que está tomando el país bajo la presidencia de Javier Milei, y la crisis económica sigue generando tensiones sociales y políticas. A pesar de ciertos avances en la estabilidad económica, la polarización, la desigualdad creciente y la falta de consensos parecen ser los principales desafíos que enfrenta el gobierno en su camino hacia el futuro.

DDD-Febrero-2025-2 by Augusto Taglioni

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Milei espera que la visita del secretario del Tesoro de EEUU acelere un acuerdo comercial clave
Política

Milei espera que la visita del secretario del Tesoro de EEUU acelere un acuerdo comercial clave

Milei y Caputo recibirán a Scott Bessent para avanzar en la baja de aranceles antes de julio. Buscan afianzar la alianza con Estados Unidos sin romper con China.
Paro general: el mensaje de Javier Milei que generó polémica en redes
Política

Paro general: el mensaje de Javier Milei que generó polémica en redes

Mientras la CGT lideraba una nueva medida de fuerza, el Presidente retuiteó una frase que apuntó contra los sindicalistas y respaldó a quienes trabajaron igual.
Nuestras recomendaciones