Milei acelera el ajuste: los subsidios tuvieron la mayor caída de su gestión
Los subsidios estatales a sectores económicos y empresas públicas se desplomaron un 67,7% interanual en febrero. La estrategia de recorte se profundizará en 2025.
El ajuste del Gobierno de Javier Milei sigue avanzando y, en febrero, los subsidios estatales a sectores económicos y empresas públicas registraron su mayor caída interanual desde el inicio de su gestión. A valores constantes, el recorte alcanzó el 67,7%, consolidando la reducción del gasto público como eje central de su administración.
Mientras que las transferencias a las provincias comenzaron a estabilizarse y las jubilaciones ajustan por inflación, los recortes en subsidios se convirtieron en la principal herramienta para sostener el superávit fiscal. De hecho, pasaron de representar el 11,27% del gasto primario en el primer bimestre de 2023 al 3,27% en el mismo período de este año, lo que significa una baja del 70% en su participación.
Recorte proyectado para 2025
El Presupuesto 2025, presentado pero no tratado en el Congreso, planteaba una reducción del 19,2% en términos reales. Sin embargo, el ajuste aplicado en los primeros meses del año anticipa una poda aún más drástica.
La Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) será clave para determinar el impacto en los subsidios a la energía eléctrica y el gas, que representan dos tercios del total. Además, en marzo comenzaron a regir aumentos mensuales en el transporte público del AMBA, y la Ciudad de Buenos Aires asumió la responsabilidad de subsidiar las 31 líneas de colectivos que circulan dentro del distrito.
Por otro lado, Enarsa, AySA y Aerolíneas Argentinas ya dejaron de recibir transferencias estatales, lo que redirige la atención hacia Cammesa (la administradora del mercado mayorista eléctrico) y el sector ferroviario, declarado en emergencia.
Distribución del gasto en subsidios
En febrero, los subsidios totalizaron $247.166 millones, lo que representa una caída nominal del 46,2% interanual y un desplome real del 67,7%. Esta es la mayor reducción en la era Milei, superando el recorte del 62,2% registrado en marzo de 2024, según datos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
Los sectores más afectados fueron:
- Energía: reducción del 79,1% en subsidios.
- Transporte: caída del 44,1%.
En el primer bimestre, la baja interanual en términos reales fue del 49,8%, con recortes similares en los principales sectores: -52,4% en Energía y -50,2% en Transporte.
En el caso de Cammesa, recibió $60.000 millones en febrero, muy por debajo del promedio de $350.000 millones mensuales que se había registrado entre febrero y septiembre del año anterior.
Con esta tendencia, el Gobierno seguirá profundizando el ajuste en 2025, consolidando el modelo de reducción del gasto como estrategia clave para la estabilidad fiscal.