Milei anunció el cierre de Télam y los gremios salieron a responderle
Milei anunció su intención de cerrar Télam, pero trabajadores y sindicatos se comprometen a "defenderla junto al pueblo argentino".
El presidente argumentó que la agencia estatal fue utilizada como un medio de propaganda kirchnerista durante décadas. Sin embargo, se señala que Télam enfrentó intentos de liquidación, cierre y despidos en gobiernos anteriores, desde Menem hasta Macri.
Esta medida se enmarca en su objetivo de eliminar agencias gubernamentales que, según él, sirven como herramientas para mantener militantes rentados y favores políticos.
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) también se pronunció en contra del cierre de Télam. Carla Gaudensi, secretaria general de FATPREN y periodista de la agencia, afirmó en redes sociales que Télam "no se cierra" y llamó a defenderla no solo a los trabajadores, sino todo el pueblo argentino, resaltando su importancia como parte del patrimonio público y la soberanía nacional.
Por su parte, FOPEA emitió un comunicado en respuesta a las declaraciones de Milei sobre el periodismo y la pauta publicitaria durante su discurso en el Congreso. En el comunicado, destaca que la pauta publicitaria no constituye un soborno a periodistas, sino una herramienta para difundir información de interés público por parte del Estado. Además, respalda la existencia de medios públicos independientes, como Télam, subrayando su importancia para garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información de los ciudadanos.