Milei confirmó su participación en la cumbre del Mercosur en Uruguay y su agenda internacional
El presidente argentino estará en la cumbre del Mercosur en diciembre para discutir temas clave del bloque.
Javier Milei participará en la cumbre del Mercosur que se llevará a cabo el 6 de diciembre en Uruguay. La confirmación de su presencia fue realizada por el canciller argentino, Gerardo Werthein, durante una reunión con su par uruguayo, Omar Paganini, en el marco de la cumbre del G20 en Río de Janeiro. Esta será una ocasión importante para que el presidente argentino trate temas de relevancia para el bloque, entre ellos, la flexibilización del Mercosur, una propuesta que viene impulsando el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, en busca de un enfoque más abierto que favorezca acuerdos con terceros países.
Mercosur y el futuro de la integración regional
El tema de la flexibilización del Mercosur ha sido un punto central en la agenda del gobierno uruguayo, y ahora también se encuentra en el radar de la administración de Milei. El presidente argentino se mostró dispuesto a explorar nuevas formas de integración que permitan al bloque negociar acuerdos con naciones fuera de la región, algo que podría favorecer tanto a Uruguay como a otros países miembros.
Agenda internacional de Milei: G20, China, FMI y el Banco Mundial
Antes de asistir a la cumbre del Mercosur, Milei se encuentra en Brasil, donde participa activamente de la cumbre del G20. De particular interés será el encuentro con Xi Jinping, ya que marca un cambio significativo en la postura de Milei hacia China, país que pasó de ser uno de los críticos de su campaña presidencial a convertirse en un socio estratégico en términos comerciales.
Avances con el Banco Mundial
Además de las reuniones con líderes internacionales, Milei ha sostenido encuentros importantes con organismos financieros. El lunes, mantuvo una reunión con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, en la que estuvieron presentes también su esposa, Karina Milei, y los funcionarios Luis Caputo y Pablo Quino. Durante este encuentro, se discutieron avances económicos de Argentina bajo su gobierno, y se mencionaron posibles préstamos internacionales por hasta u$s1.000 millones para subsidiar el transporte y tarifas eléctricas. Estos fondos forman parte de un acuerdo global de u$s2.000 millones, que consolidaría el respaldo económico que el presidente busca asegurar para su gestión.