Milei considera "inválida" la sesión del Senado que expulsó a Kueider y criticó a Villarruel
También habló sobre el fracaso de la iniciativa de Ficha Limpia en Diputados, destacando errores estratégicos de sus propios diputados.
Javier Milei se refirió por primera vez a la polémica sesión del Senado que terminó con la expulsión del dirigente peronista Edgardo Kueider, quien había sido detenido en Paraguay con más de 200 mil dólares sin declarar. En su intervención, el presidente calificó la sesión de "inválida" y lanzó duras críticas contra la vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien presidió la Cámara alta durante ese debate.
Milei acusa a Villarruel de violar la división de poderes
El presidente explicó que, al momento de su viaje a Italia, se produjo una "acefalía" en el poder ejecutivo, lo que llevó a que Villarruel asumiera temporalmente la presidencia interina de la Nación. Según Milei, esto generó un conflicto, ya que Villarruel, como presidenta interina, presidió la sesión del Congreso, lo que, en su opinión, vulnera la separación de poderes.
Milei aseguró que la vicepresidenta fue informada con anticipación sobre su viaje a Italia, específicamente 48 horas antes de la sesión. A pesar de que la notificación se habría realizado a través de la Escribanía General de la Nación, el presidente cuestionó por qué Villarruel, quien estaba al tanto del hecho, decidió continuar con la sesión y no delegar esa responsabilidad a otro miembro del Congreso.
Milei responde sobre el fracaso de Ficha Limpia en Diputados
En cuanto al proyecto de Ficha Limpia, que fracasó en la Cámara de Diputados, Milei explicó que fue uno de los principales impulsores, pero reconoció que hubo fallos estratégicos durante la sesión. Según el mandatario, algunos de sus propios diputados cometieron errores, como retirarse antes de la votación, lo que contribuyó a la falta de quórum.
Además, Milei destacó que, aunque la oposición también tuvo bajas, el proyecto no contó con los números suficientes para avanzar. El presidente anunció que se trabajará en una nueva versión del proyecto, con el objetivo de asegurar que los "corruptos no sigan en la política", pero sin entrar en detalles sobre las modificaciones que podría presentar la nueva iniciativa.