Milei en Davos: "Argentina se convirtió en un ejemplo mundial"
Durante su discurso, el presidente destacó que la llegada de una época dorada internacional es inviable mientras persista esta ideología aberrante de la cultura.
El presidente de la Nación, Javier Milei, participó recientemente en el Foro Económico Mundial de Davos, donde destacó los avances de Argentina bajo su gestión, señalando que el país se ha convertido en un ejemplo mundial. En su discurso, resaltó que el mundo ha comenzado a reconocer a la Argentina por su responsabilidad fiscal y el firme compromiso con resolver problemas como la inflación.
Milei subrayó que la nueva dirección de su gobierno está basada en la honestidad y la transparencia. "Decirle la verdad a la gente en la cara y confiar en su comprensión" fue uno de los pilares de su mensaje, apuntando a un cambio radical en la política nacional.
Un llamado a la unidad internacional
Durante su intervención, Milei también se refirió a la creación de una alianza internacional que, según él, se ha formado a lo largo del último año. "Encontré compañeros en todos los rincones del planeta", expresó, destacando sus relaciones con figuras como Elon Musk, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el presidente de El Salvador Nayib Bukele, el mandatario húngaro Viktor Orbán, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el expresidente de EE.UU., Donald Trump.
El presidente argentino enfatizó que este grupo comparte el objetivo de promover la libertad y los principios del capitalismo.
"Estamos creando una red de países que buscan abrazar la libertad y escapar de los errores de los socialismos que nos han afectado por tanto tiempo", añadió.
El legado del capitalismo y los desafíos actuales
En su discurso, Milei también hizo una reflexión sobre el capitalismo y su evolución en Occidente. Afirmó que este sistema, basado en el ahorro, la inversión y el trabajo duro, permitió multiplicar la productividad de los trabajadores, pero que, con el tiempo, se desvió hacia un modelo colectivista que generó crisis.
"Una nueva clase política, amarrada por ideologías colectivistas, vio en las crisis una oportunidad para acumular poder y centralizar la planificación económica. Hoy, estamos pagando las consecuencias de esa visión errada", concluyó Milei, haciendo un llamado a restaurar los principios capitalistas para asegurar el progreso y la libertad económica a nivel global.