Milei evalúa sesiones extraordinarias y prepara una agenda legislativa enfocada en economía y seguridad
El presidente definirá si convoca al Congreso en febrero, mientras avanza con proyectos clave sobre seguridad y reformas económicas. La eliminación de las PASO es una de las condiciones.
Con la llegada de 2025, Javier Milei ya está delineando los primeros pasos de su agenda legislativa, centrada en reformas económicas y leyes de seguridad. Sin embargo, el Gobierno evalúa si convocar o no a sesiones extraordinarias en febrero, dependiendo de las garantías para avanzar con la eliminación de las elecciones primarias PASO.
Eliminación de las PASO
El oficialismo, liderado por La Libertad Avanza (LLA), considera abrir el Congreso en febrero solo si cuenta con los votos suficientes para suspender las PASO. Esta decisión responde al creciente respaldo de sectores como el PRO y gobernadores que buscan evitar las primarias en 2025. La Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por el libertario Nicolás Mayoraz, ya analiza proyectos de la oposición y del Poder Ejecutivo que buscan modificar o eliminar estas elecciones.
Actualmente, LLA cuenta con 39 diputados y 6 senadores, lo que limita sus posibilidades de imponer proyectos sin alianzas. El alejamiento de Francisco Paoltroni del bloque oficialista también complicó la ecuación política en el Senado.
Reformas económicas: continuidad a través de DNU
El gobierno de Milei planea continuar con desregulaciones económicas a través de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Esta estrategia, que ya dio frutos en 2024, permitirá al ministro de Economía, Luis Caputo, implementar reformas sin pasar por el Congreso. "Lo que hizo Milei fue extraordinario, la economía crecerá un 5% con inflación controlada", destacó el diputado José Luis Espert.
Sin embargo, voces críticas como la de Alejandro Topo Rodríguez, exdiputado y director del Instituto Consenso Federal, remarcaron la ausencia de un presupuesto aprobado. "Es la primera vez desde 1983 que un presidente no tiene presupuesto propio por dos años consecutivos", advirtió.
Seguridad: proyectos clave
En el ámbito de seguridad, el Ejecutivo impulsará la ley Antimafia y la reforma de la ley de Seguridad Interior. Ambas iniciativas fueron anunciadas por la ministra Patricia Bullrich y el ministro de Defensa, Luis Petri.
"Vamos a usar todo el poder del Estado para combatir el narcotráfico y el crimen organizado", afirmó Petri.
La ley Antimafia ya fue aprobada en Diputados con 137 votos a favor y ahora espera tratamiento en el Senado. Esta normativa establece penas iguales para todos los miembros de organizaciones criminales, independientemente de su rol.
Por otro lado, la reforma de la ley de Seguridad Interior será clave para dotar al Gobierno de herramientas que permitan enfrentar delitos complejos. El debate, presidido por Ricardo López Murphy, ya comenzó en comisiones y podría llegar al recinto en las próximas sesiones.
El Congreso retomará oficialmente sus actividades el 1 de marzo con la apertura de sesiones ordinarias. No obstante, si Milei decide convocar a extraordinarias, la actividad podría adelantarse a febrero. En ese caso, el foco estará puesto en reformas políticas y la eliminación de las PASO, consolidando la estrategia del oficialismo para enfrentar las elecciones de medio término.