Milei le exigió lealtad al cuerpo diplomático o que renuncien

En un inédito mensaje oficial, el presidente pidió a los diplomáticos que se alineen con la nueva política exterior del Gobierno o que renuncien a sus cargos.

El presidente Javier Milei emitió un contundente aviso a todo el cuerpo diplomático argentino, exigiendo que aquellos que no se alineen con la política exterior del Gobierno renuncien a sus puestos. Este mensaje oficial fue dirigido a cada representante del país en el exterior.

La comunicación se enviará a todos los funcionarios de la Cancillería, con copia a la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino. En la carta, Milei elogia a Mondino por su trabajo y le solicita que transmita su exigencia a "la totalidad de los funcionarios y personal de su jurisdicción, así como al personal diplomático y civil del Servicio Exterior de la Nación".

Este anuncio sigue a la reciente destitución de Ricardo Lagorio como representante argentino ante la ONU y de Leopoldo Sahores del cargo de vicecanciller, lo que evidencia una reestructuración significativa dentro de la diplomacia nacional.

En la nota, Milei reafirma su postura respecto a la Agenda 2030, la cual cuestionó durante su discurso en la Asamblea General de la ONU. Según el presidente, este programa representa un "gobierno supranacional de corte socialista" que amenaza la soberanía de los estados-nación y los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Milei enfatiza que los funcionarios deben rechazar cualquier proyecto que implique violaciones a la vida, la libertad y la propiedad, valores que considera esenciales para su administración. 

Al final de su mensaje, el presidente deja claro que aquellos que no estén dispuestos a asumir los retos de este nuevo rumbo deberán "dar un paso al costado".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
El mensaje de Milei en medio de la tensión entre supermercados y empresas alimenticias
Política

El mensaje de Milei en medio de la tensión entre supermercados y empresas alimenticias

El presidente se pronunció en redes sociales en apoyo a las grandes cadenas que rechazaron aumentos del 9% al 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno busca contener el impacto en el costo de vida.
Nuestras recomendaciones