Milei propondrá flexibilizar el Mercosur para negociar tratados de libre comercio y podría chocar con Lula

El líder libertario asumirá la presidencia pro tempore del bloque, pero sus diferencias con Brasil sobre los acuerdos comerciales podrían generar tensiones en la Cumbre de Montevideo.

Este viernes, el presidente electo de Argentina, Javier Milei, participará por primera vez en una Cumbre del Mercosur, en la que se traspasará la presidencia pro tempore del bloque a Argentina, en Montevideo. En el encuentro, se discutirán los últimos detalles para la firma del acuerdo con la Unión Europea, pero se espera que surjan tensiones entre Milei y el presidente de Brasil, Lula Da Silva.

Lula ha sido uno de los más fervientes defensores del pacto con la UE, buscando su firma antes de fin de año. Sin embargo, Milei tiene otros planes. El líder libertario, que asumirá el liderazgo del bloque sudamericano, propuso flexibilizar las normativas internas del Mercosur para poder negociar tratados de libre comercio (TLC) con países como los Estados Unidos sin necesidad de la aprobación unánime de todos los miembros del bloque. Este planteo podría chocar directamente con los intereses de Lula, quien ha enfocado sus esfuerzos en cerrar el acuerdo con la UE y profundizar la integración regional.

¿Un acuerdo con la UE o una ruptura del Mercosur?

En la Cumbre de Montevideo, los presidentes de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia discutirán el futuro del Mercosur y las negociaciones con la Unión Europea. La agenda incluye la firma del tratado de libre comercio, el cual busca abrir mercados, reducir aranceles y fomentar el intercambio comercial entre ambas regiones. Este acuerdo, que representaría una de las zonas de libre comercio más grandes del mundo, ha sido impulsado por la UE, pero se enfrenta a la resistencia de algunos países del bloque sudamericano, en particular Brasil, que lidera la presión por la firma rápida.

Milei, por su parte, no está dispuesta a esperar. El presidente electo de Argentina se encuentra estudiando la posibilidad de avanzar en un tratado de libre comercio con Estados Unidos, lo cual implicaría una ruptura con las reglas actuales del Mercosur. Esta decisión podría generar un conflicto dentro del bloque, ya que existe una cláusula que impide que los países miembros negocien acuerdos bilaterales sin la consulta del resto de los miembros.

La Cumbre de Montevideo será el segundo encuentro cara a cara entre Milei y Lula, quienes ya han mostrado sus diferencias ideológicas. En un discurso reciente, Lula expresó su deseo de avanzar con el acuerdo con la Unión Europea, afirmando que las negociaciones se habían extendido por 20 años y que ya era hora de firmarlo. Mientras tanto, Milei ha dejado claro que su visión para el Mercosur es más flexible, con un enfoque hacia acuerdos bilaterales que benefician a Argentina y que no dependen de las negociaciones colectivas.

El conflicto entre ambos presidentes refleja las diferentes perspectivas de Argentina y Brasil sobre el futuro económico del Mercosur. A pesar de las tensiones, no se espera una ruptura del bloque sudamericano, pero las discusiones sobre la flexibilización de las reglas podrían retrasar la firma del acuerdo con la Unión Europea y marcar un nuevo capítulo en la historia de la integración regional.

El acuerdo con la Unión Europea busca consolidar la relación económica, política y social entre ambas regiones, facilitando el acceso a los mercados con reducción de aranceles y compromisos en áreas clave como derechos humanos, estándares laborales y protección ambiental. Sin embargo, el pacto enfrenta desafíos, tanto por la resistencia de algunos países miembros del Mercosur como por las tensiones internas sobre los intereses comerciales de cada nación.

Con la presión de Europa para avanzar rápidamente y las propuestas de Milei para flexibilizar el bloque, la Cumbre de Montevideo podría ser un punto de inflexión en la historia del Mercosur. Mientras los líderes se preparan para llegar a un consenso, la pregunta es si el bloque podrá mantener su unidad o si las diferencias llevarán comerciales a una reconfiguración de las relaciones regionales.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Argentina negocia con el FMI un desembolso inicial mayor: podría superar los USD 10.000 millones
Actualidad

Argentina negocia con el FMI un desembolso inicial mayor: podría superar los USD 10.000 millones

El Gobierno de Milei busca un primer giro entre USD 10.000 y USD 12.000 millones del nuevo acuerdo con el FMI, en medio de la caída de los mercados globales. Se espera una definición clave en los próximos días.
Notificaron a Milei sobre la situación de García-Mansilla y crecen las presiones para que renuncie
Política

Notificaron a Milei sobre la situación de García-Mansilla y crecen las presiones para que renuncie

El juez Ramos Padilla comunicó al presidente y a la Corte Suprema que el magistrado, designado por decreto, no podrá firmar sentencias por tres meses.
Nuestras recomendaciones