Milei se reunió con el Secretario del Tesoro de EEUU y recibió apoyo a sus reformas económicas
EEUU respaldó las medidas del Gobierno y analiza un posible préstamo para la Argentina.
En una jornada marcada por la eliminación del cepo cambiario, el presidente Javier Milei mantuvo una reunión clave con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, quien llegó al país en una visita relámpago y expresó el "pleno apoyo a las audaces reformas económicas" del Gobierno argentino.
El encuentro tuvo lugar en la Casa Rosada y duró poco más de una hora y media. Allí, el funcionario estadounidense elogió las recientes negociaciones de la Argentina con el FMI y destacó los avances para reducir barreras al comercio bilateral, en línea con los intereses de la administración republicana liderada por Donald Trump.
En lo que se interpreta como un guiño directo al programa económico libertario, Bessent aseguró:
"Argentina puede lograr un futuro prometedor mediante políticas que brinden estabilidad y crecimiento tanto a los trabajadores como al sector privado"
Una jornada cargada de reuniones y gestos de respaldo
Antes de llegar a Balcarce 50, el secretario del Tesoro compartió un almuerzo con empresarios locales en el Palacio Bosch, y luego tuvo un mano a mano con el ministro de Economía, Luis Caputo, en el Palacio de Hacienda. De ese encuentro surgieron señales sobre una posible línea de financiamiento especial para la Argentina, como parte de la estrategia de EE.UU. para limitar la influencia china en la región.
De la reunión con Milei también participaron el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y los funcionarios Pablo Quirno y José Luis Daza, claves dentro del equipo económico. No estuvo presente el canciller Gerardo Werthein, quien venía llevando adelante las conversaciones bilaterales.
Entre los miembros de la delegación estadounidense figuraron Lydia Barraza, encargada de Negocios de la embajada, y Michael Kaplan, subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental. La Casa Rosada se encontraba vallada y con fuerte presencia policial ante la posibilidad de manifestaciones, que finalmente no se concretaron.
¿Un crédito especial como el que recibió México en los '90?
Aunque todavía no hay confirmación oficial, trascendió que EE.UU. analiza otorgar a la Argentina un préstamo extraordinario a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF), un mecanismo que ya fue utilizado en el pasado para asistir a países como México en 1995 y Uruguay en 2002.
El contexto internacional refuerza esta posibilidad: mientras EE.UU. sube aranceles y refuerza su guerra comercial con China, la Argentina se muestra como un aliado natural para avanzar en acuerdos de apertura económica y cooperación estratégica.
Según fuentes oficiales, Bessent y Caputo avanzaron en conversaciones técnicas que podrían traducirse en un nuevo esquema de financiamiento bilateral, lo que fortalecería aún más la posición externa del país tras el levantamiento del cepo y los acuerdos con organismos como el FMI y el BID.
La jornada culminó con la grabación de un mensaje conjunto entre Milei y Bessent, que se espera sea difundido en las próximas horas. Todo indica que el respaldo estadounidense es firme y que la Casa Blanca ve con buenos ojos el rumbo económico del Gobierno argentino.