"No más carne desde Argentina": la advertencia de Trump agita el conflicto comercial con EE.UU.
La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, defendió los aranceles y apuntó contra las exportaciones argentinas. La carne, en el centro de la disputa.
En medio de la escalada de la guerra comercial impulsada por Donald Trump, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, lanzó una fuerte declaración que impactó en Argentina: "Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne desde la Argentina", dijo en una entrevista con Fox News.
La funcionaria respaldó el reciente aumento de aranceles impulsado por el expresidente republicano, quien busca retornar a la Casa Blanca. Según Rollins, Trump "pelea por los intereses de todos los estadounidenses con inteligencia y estrategia", y remarcó que ya más de 70 países buscan renegociar acuerdos con EE.UU.
La carne argentina en el centro del conflicto
El mensaje de Rollins llega tras el anuncio de un piso del 10% en los aranceles para países que, como la Argentina, no respondieron con represalias a la política comercial estadounidense. No obstante, la funcionaria fue categórica al mencionar que no se priorizarán las importaciones desde Argentina, Canadá, China ni India.
"Recién escuchaba a un empresario de los camarones y a un ganadero decir que estamos con este presidente, entendemos su visión. Esto será mejor para nosotros y nuestras familias en el largo plazo", agregó, en una clara señal hacia los sectores productivos locales.
Desde la Casa Blanca anticipan una "era dorada" para la economía estadounidense y aseguran que las subas arancelarias responden a una estrategia de largo plazo.
Trump endurece el tono con China y confirma el 10% para Argentina
Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó este miércoles que el arancel del 10% seguirá vigente para productos argentinos, pese a la suspensión general de 90 días anunciada por Trump para 75 países.
El expresidente redobló su apuesta con China, elevando al 125% el arancel para productos de ese país, al que acusó de tener "una falta de respeto" por los mercados internacionales. En paralelo, mantiene firme su postura proteccionista con el resto de los países, incluido el bloque sudamericano.
Con este panorama, el futuro de las exportaciones argentinas a EE.UU., en especial de carne y alimentos, queda en una posición frágil. El Gobierno argentino, hasta el momento, no emitió declaraciones oficiales.