Oficializan la salida del interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio tras escándalo de coimas
Thierry Decoud deja su cargo en un contexto de investigaciones por corrupción.
El Gobierno nacional oficializó la salida de Thierry Decoud como interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en medio de un escándalo por presuntos pedidos de coimas. La decisión del presidente Javier Milei fue anunciada por el vocero Manuel Adorni, y se formalizó a través del decreto 841/2024 publicado en el Boletín Oficial.
Decoud fue vinculado a un escándalo de corrupción que involucra a dos intermediarios, Andrés Gross y Alejandro Salemme, quienes habrían solicitado un retorno para concretar una operación de compra de 30 mil toneladas de carbón a la empresa israelí TEGI, por un total de aproximadamente 2.100.000 dólares. Según una investigación del diario Clarín, las voces de los intermediarios fueron grabadas durante conversaciones en las que discutían estos pedidos de coimas.
En el audio, Gross menciona que "nos están pidiendo un porcentaje totalmente elevado", aunque no especifica a quiénes se refiere. La relación cercana de Gross con Decoud, quien es amigo personal de él, generó aún más controversia.
El decreto también instruyó a la Sindicatura General de la Nación para que elabore un informe sobre la situación administrativa, patrimonial y financiera de YCRT, con el fin de identificar posibles irregularidades que pudieran constituir delitos penales o administrativos. Adorni destacó que el despido de Decoud está directamente relacionado con las denuncias de corrupción, enfatizando la necesidad de transparencia en la gestión gubernamental.
Thierry Decoud asumió como interventor de YCRT a finales de 2023, poco después de que Javier Milei asumiera la presidencia. A sus 42 años, tiene una vasta experiencia en el sector energético y ocupó diversos cargos en la administración pública, comenzando en 2013 en el gobierno porteño.
Antes de su llegada a YCRT, Decoud trabajó en importantes posiciones, incluyendo la presidencia de Centrales de la Costa Atlántica y la Secretaría de Control Medioambiental. Además, en los últimos años, fundó varias empresas en sectores como la salud y la tecnología.