¿Otro paro general? La CGT se declaró "en alerta permanente"

Así lo confirmó Pablo Moyano, uno de los tres titulares. Realizarán una reunión de consejo directivo en los próximos días.

La Confederación General del Trabajo informó que se mantiene en estado de alerta y evalúa la posibilidad de convocar a un nuevo paro general. Así lo informó Pablo Moyano, el secretario adjunto de Camioneros, quien sostuvo que "no se descarta nada".

"Puede haber un paro y movilizaciones. En los próximos días, cuando haya una reunión del consejo directivo, se va analizar cómo seguir", subrayó el dirigente.

En la misma línea, Moyano remarcó que no se va a "quedar cruzado de brazos", y anunció un aumento de la conflictividad social entre "marzo y abril" debido al incremento en el valor de "los colegios, las prepagas y los alimentos" y otros rubros.

Para el sindicalista, la central está "más unida que nunca", por lo que evalúa una nueva medida de protesta: "No le voy a poner fecha ahora, pero si avanzan en contra del pueblo argentino, sobre los derechos laborales, las fuentes de trabajo y bajan los salarios, no me voy a quedar de brazos cruzados. No se descarta nada".

En plena sesión de la Ley Ómnibus, la CGT pidió que el Congreso no apruebe el otorgamiento de las facultades delegadas al presidente Javier Milei, al que calificó como "el gerente de las corporaciones nacionales e internacionales".


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Paro CGT
El Gobierno cruzó a la CGT: "El paro es político y responde a la vieja casta sindical"
Política

El Gobierno cruzó a la CGT: "El paro es político y responde a la vieja casta sindical"

Desde Casa Rosada vincularon la medida de fuerza con "la casta sindical kirchnerista de los Moyano". Afirmaron que la huelga "persigue intereses políticos".
¿Cada cuántos días hubo un paro contra Milei y cuál fue el gobierno con más paros?
Política

¿Cada cuántos días hubo un paro contra Milei y cuál fue el gobierno con más paros?

Milei es el presidente con mayor promedio de paros generales en su contra desde la vuelta a la democracia.
Nuestras recomendaciones