Pablo Biró exigió negociar solo con Milei sobre el futuro de Aerolíneas Argentinas

El líder de APLA busca presentar una propuesta "superadora" al presidente, mientras crecen los conflictos entre gremios y el Gobierno sobre la aerolínea de bandera.

El Secretario General de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, continúa presionando al Gobierno nacional para que se le permita negociar directamente con el presidente Javier Milei sobre el futuro de Aerolíneas Argentinas. Biró está decidido a presentar una propuesta superadora con el objetivo de "salvar" la aerolínea de bandera, pero solo lo haría en una reunión exclusiva con el mandatario.

El conflicto con los gremios aeronáuticos sigue escalando

Mientras el conflicto entre el Gobierno y los gremios aeronáuticos se intensifica, Biró decidió concentrar sus esfuerzos en el presidente, ante la falta de consenso dentro de la administración sobre cómo resolver la crisis de Aerolíneas. El conflicto demoró la toma de decisiones, lo que generó preocupación entre los funcionarios del Gobierno. 

El martes pasado, se realizó una reunión en la Casa Rosada en la que se barajaron diferentes opciones para abordar la situación, incluyendo la posibilidad de decretar el mecanismo de prevención de crisis como paso previo al cierre de la empresa.

Sin embargo, algunos funcionarios optan por esperar una propuesta de los gremios antes de tomar una decisión definitiva. En este contexto, Biró habría dejado claro que su única vía para resolver la crisis es presentarle una propuesta directa a Javier Milei. Según informaron fuentes cercanas al sindicalista, él mismo afirmó que quiere "hablar directamente con Milei para presentarle una propuesta superadora para salvar la empresa".

¿Aceptará Milei reunirse con Biró?

El principal punto de tensión es si el presidente aceptará sentarse a negociar con Biró. En la Casa Rosada, algunos funcionarios tienen dudas sobre si Biró cuenta con una propuesta concreta que realmente pueda garantizar el futuro de la aerolínea. A pesar de ello, el líder de APLA sigue presionando por una reunión exclusiva con Milei, insistiendo en que los gremios aeronáuticos solo negociarán con el presidente, y no con otros funcionarios del Gobierno.

Además, Biró tiene el apoyo de varios gremios, incluyendo a los trabajadores de Intercargo, lo que le otorga una base de poder significativa en el conflicto. Los sindicalistas están decididos a continuar con su estrategia combativa, que incluye paros y medidas de fuerza coordinadas entre los distintos sectores del gremio.

El ultimátum del Gobierno: activar el proceso preventivo de crisis

Por su parte, el Gobierno dejó trascender que, ante la falta de una propuesta viable por parte de los gremios, se activará el proceso preventivo de crisis

Esta medida legal permitiría a Aerolíneas reducir horarios, suspender vuelos y despedir empleados con una indemnización reducida. 

El proceso está bajo la órbita del Ministerio de Trabajo, y su activación podría llevar al cierre de la aerolínea si no se alcanzan acuerdos a tiempo.

En el marco de la creciente presión, Biró también suspendió provisionalmente una amenaza de paro de pilotos, aunque los trabajadores de Intercargo continuaron con sus medidas de fuerza.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Pablo Biró
Conflicto Aerolíneas Argentinas: la negociación con el Gobierno pasó a cuarto intermedio
Política

Conflicto Aerolíneas Argentinas: la negociación con el Gobierno pasó a cuarto intermedio

Aunque no se alcanzó un acuerdo, el sindicato de pilotos aceptó una tregua hasta el lunes para continuar las negociaciones salariales. Los gremios aeronáuticos restantes se sumarán a las tratativas mientras el conflicto por Intercargo sigue escalando.
Aerolíneas Argentinas echó a Pablo Biró: ¿Qué implicaciones tiene para la empresa?
Actualidad

Aerolíneas Argentinas echó a Pablo Biró: ¿Qué implicaciones tiene para la empresa?

Aerolíneas Argentinas acordó la expulsión de Pablo Biró de su directorio.
Nuestras recomendaciones