Pichetto le envió un contundente mensaje a Milei: "No se puede gobernar con ira"

Además, Pichetto enfatizó la necesidad de una colaboración armoniosa entre el Congreso y el Poder Ejecutivo tras la aprobación de la Ley Bases.

En un discurso cargado de críticas y reflexiones, el presidente del bloque Hacemos Coalición Federal (HCF), el diputado Miguel Ángel Pichetto, se dirigió a Javier Milei en términos claros y directos: "No se puede gobernar con ira". La declaración, hecha durante el tradicional almuerzo del Rotary Club de Buenos Aires, surgió en el contexto de la reciente aprobación de la Ley Bases, una normativa crucial para la nueva etapa del gobierno de Milei, también conocida como la "fase 2".

Pichetto se refirió a la Ley Bases, aprobada con una ajustada mayoría gracias al apoyo del bloque HCF y partidos provinciales, como una herramienta vital para el gobierno. Sin embargo, criticó la perspectiva del presidente que, en un acto de ira, había intentado retirar la ley cuando fue tratada por primera vez el verano pasado. "El Congreso actuó con responsabilidad. Le dio instrumentos importantes al Gobierno", afirmó el diputado, rechazando las críticas que describen la ley como "deshilachada" o "furgoneta". Destacó que la ley incluye incentivos para inversiones, un aspecto crucial para la etapa que viene.

El diputado peronista enfatizó la necesidad de una colaboración armoniosa entre el Congreso y el Poder Ejecutivo. "En esta etapa hay que ir a un encuentro razonable con el Poder Ejecutivo", afirmó Pichetto, subrayando que la agresión y el ataque no construyen un diálogo productivo. Añadió que, tras siete meses de debate, la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal ponen fin a las excusas: "El Gobierno tiene los instrumentos. Tiene que usarlos".

Pichetto también dejó una frase inquietante sobre el nuevo ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, refiriéndose a la "Ley Hojarasca". Cuestionó la eficacia de las mega leyes y abogó por normativas más específicas y temáticas. En sus palabras, "¿La Ley Hojarasca qué es? ¿Es eliminar en la Argentina todo lo que son leyes que ya no se aplican o algunas se superponen porque leyes son las que sobran en este país?".

El diputado criticó el rumbo de la política exterior del gobierno de Milei, en especial la relación con China y la ausencia del presidente en la Cumbre del Mercosur. Además, Pichetto expresó su "visión crítica respecto a la política estúpida de la Argentina en términos migratorios", señalando las dificultades derivadas de un modelo migratorio que ha acumulado pobreza.

Mirando hacia las elecciones de medio término de 2025, Pichetto se posicionó como defensor de un centro democrático nacional, alejado de los extremos. "Nunca me gustaron los extremos", afirmó, destacando su deseo de contribuir a la consolidación de un centro democrático que interactúe en el sistema político.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Miguel Pichetto
Pichetto cruzó con dureza a Jony Viale: "No hay nadie que te quiera, pibe"
Política

Pichetto cruzó con dureza a Jony Viale: "No hay nadie que te quiera, pibe"

El diputado respondió al periodista tras sus críticas por la polémica entrevista a Milei y la interrupción de Caputo.
Pichetto rechaza una reunión en Casa Rosada y complica las negociaciones por las sesiones extraordinarias
Política

Pichetto rechaza una reunión en Casa Rosada y complica las negociaciones por las sesiones extraordinarias

El encuentro convocado por Francos para discutir las extraordinarias será sin Pichetto, quien insiste en que las reuniones se hagan en el Congreso.
Nuestras recomendaciones