Piden levantar el secreto bancario de Milei y Karina por el escándalo de la cripto $Libra
El fiscal Eduardo Taiano solicitó acceso a información bancaria del Presidente, su hermana y empresarios implicados. La causa quedó en manos de la jueza Servini en Comodoro Py.
La causa que investiga la estafa con la criptomoneda $Libra sigue escalando y ya tiene al presidente Javier Milei en el centro de la escena. Esta semana, el fiscal federal Eduardo Taiano pidió el levantamiento del secreto bancario tanto del mandatario como de su hermana Karina Milei, en el marco de una investigación que ya se tramita en Comodoro Py, con la jueza María Servini al frente.
El pedido también alcanza a los empresarios vinculados a la creación y promoción de la moneda digital: Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales. El requerimiento se fundamenta en lo dispuesto por leyes fiscales y bancarias vigentes.
"Habré de peticionar que proceda a su levantamiento respecto de Javier Gerardo Milei (...), Karina Elizabeth Milei (...), Mauricio Gaspar Novelli (...), Manuel Terrones Godoy (...) y Sergio Daniel Morales (...), conforme lo establecido en el artículo 101 de la ley 11683, el artículo 39 de la ley 21526 y el punto 3.1.5 de la disposición 98/09 de la Administración Federal de Ingresos Públicos", señala la resolución de Taiano.
La causa más sensible del Presidente, ahora en Comodoro Py
El pase del expediente a los tribunales de Comodoro Py no es un dato menor. Fue la Cámara Federal de San Martín la que resolvió que la jueza Servini sea quien continúe con la causa, desestimando así las pretensiones de la jueza Sandra Arroyo Salgado, que había reclamado la competencia desde San Isidro.
Con esta decisión, se consolidó la línea de investigación liderada por el fiscal Taiano, quien ya había ordenado medidas clave, como allanamientos en las viviendas de los empresarios mencionados y la renuncia de Sergio Morales a su cargo en la Comisión Nacional de Valores.
"El fuero federal porteño se encuentra en una posición procesal e investigativa más avanzada", argumentó el camarista Juan Pablo Salas en su fallo, al mismo tiempo que criticó la intervención limitada del juzgado de San Isidro, que -según señaló- sólo abordó "un fragmento" de los hechos.
De un tuit presidencial a un caso judicial explosivo
Todo comenzó con un tuit publicado desde la Quinta de Olivos, donde Milei promocionó abiertamente la criptomoneda $Libra. El hecho desató una serie de denuncias por presunta estafa y uso indebido del cargo público, que derivaron en dos causas: una en el juzgado de Servini y otra en el de Arroyo Salgado.
Con la investigación ya unificada en Comodoro Py, el Congreso también decidió tomar cartas en el asunto: la Cámara de Diputados avanzó esta semana en la creación de una comisión investigadora para determinar responsabilidades y llamar a declarar a funcionarios del Gobierno.
Desde el sector opositor, las reacciones no se hicieron esperar. El dirigente social Juan Grabois, querellante en la causa, celebró el avance judicial con un mensaje en X: "Ah, una cosa chiquitos, por si no se dieron cuenta, con nosotros no funciona ni el palo ni la zanahoria".
La gran incógnita ahora es si esta causa, que involucra directamente al Presidente, podrá avanzar sin interferencias o si terminará archivada como otros expedientes que supieron incomodar al poder político.