Plan motosierra: Milei avanza con más recortes y apunta al INTA y el INTI
El Gobierno prepara un nuevo paquete de medidas para achicar el Estado. Las fusiones y eliminaciones se harán por etapas y podrían afectar a organismos clave creados por ley.
Esta semana, el Ejecutivo nacional anunciará la eliminación y fusión de más organismos estatales como parte del llamado "plan motosierra". El vocero presidencial, Manuel Adorni, será el encargado de difundir los detalles en sus conferencias habituales. Según fuentes oficiales, el proceso se hará por etapas, y el objetivo es eliminar funciones duplicadas y estructuras que consideran innecesarias.
El encargado de impulsar esta reestructuración es Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, quien adelantó que se busca "refuncionalizar el Estado" y evitar que las distintas áreas "inventen trámites para autofinanciarse". El mensaje es claro: menos regulaciones, menos gastos y más centralización en el Gobierno.
INTA e INTI, bajo amenaza de fusión
Entre los organismos que estarían en riesgo figuran el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial). Aunque fueron creados por ley y su cierre debería pasar por el Congreso, fuentes cercanas al Ejecutivo deslizan que podrían utilizar las facultades de la Ley Bases para fusionarlos, algo que también genera dudas legales.
Desde los gremios y los trabajadores de ambos institutos no esconden su preocupación. Temen que el verdadero propósito de estas fusiones sea achicar la planta de personal y dejar empleados en disponibilidad. "Esperábamos que Adorni lo anunciara este lunes, pero quizás se guarden la sorpresa para más adelante", señalaron delegados sindicales.
Contra el reloj: Milei busca usar las facultades antes de julio
En Casa Rosada reconocen que el tiempo juega en contra: las facultades delegadas por el Congreso vencen en julio y muchas de las medidas más drásticas deben concretarse antes de esa fecha. De lo contrario, cualquier intento de fusión o cierre de organismos creados por ley deberá pasar sí o sí por el Parlamento.
En ese marco, expertos advierten que el alcance de la Ley Bases puede no ser suficiente para llevar adelante estos cambios estructurales. "Como pasó con el intento fallido de privatizar el Banco Nación, van a avanzar igual, pero encontrarán trabas legales", explicó una fuente especializada.
Mientras tanto, el Gobierno mantiene el hermetismo y anticipa que "habrá más sorpresas" en las próximas conferencias de prensa.